Extraditan a El Paso a presunto traficante de personas de alto rango

La Fiscalía General de la República (FGR), informó que en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos de América, entregó en extradición a EUA a dos fugitivos mexicanos, entre ellos, a Osvaldo Coronel Fernández, alias “Omero”.
Por Juan José García Amaro.
La Fiscalía del Distrito Oeste de Texas informó que un ciudadano mexicano fue extraditado de la Ciudad de México a El Paso por cargos criminales relacionados con su presunta participación en operaciones de tráfico de personas a través del corredor de El Paso.
Osvaldo Coronel Fernández, alias “Omero”, está considerado como un traficante de alto rango en una organización criminal que opera en Ciudad Juárez, fue acusado de un cargo de complicidad, “de traer extranjeros sin autorización para obtener ganancias económicas y un cargo de conspiración para alentar e inducir a extranjeros a venir a los Estados Unidos para obtener ganancias económicas”.
El 20 de noviembre de 2019, un Gran Jurado Federal, en El Paso, lo acusó formalmente por los delitos que supuestamente ocurrieron entre julio de 2015 y agosto de 2016. Si es declarado culpable, enfrenta de 3 a 10 años de prisión por el cargo de complicidad y hasta 10 años de prisión por el cargo de conspiración.
Por lo anterior, un juez de un Tribunal Federal de Distrito determinará la sentencia después de considerar las Pautas de Sentencia de los EE. UU. y otros factores legales. La fiscal federal interina Margaret Leachman para el Distrito Oeste de Texas hizo el anuncio.
Cabe destacar que el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional está investigando el caso con la ayuda de la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia trabajó con sus socios de las fuerzas del orden en México para lograr el arresto y la extradición de Coronel Fernández.
El Departamento de Justicia agradeció a sus socios de las fuerzas del orden mexicanas, que fueron fundamentales para arrestar y extraditar a Coronel Fernández.
FGR entrega en extradición a dos sujetos requeridos por Cortes Federales de EUA
Al respecto, la Fiscalía General de la República (FGR), informó que en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, se entregó en extradición al Gobierno de aquel país a dos fugitivos de nacionalidad mexicana requeridos por Cortes Federales por su responsabilidad en diversos delitos.
En el primer caso, Osvaldo “C”, fue requerido por la Corte Federal para el Distrito Oeste de Texas, por los delitos de contrabando de extranjeros indocumentados a cambio de ganancias financieras, y complicidad, ilícito cometido entre el 2015 y 2016, cuando traficó con personas y las introdujo ilegalmente a los Estados Unidos. Fue detenido en junio de 2023 en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En el segundo caso, Rafael “C”, fue requerido por la Corte Federal para el Distrito de Carolina del Sur, por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Entre 2018 y 2022, fue uno de los líderes de una organización criminal con sede en México, responsable de dirigir, administrar y supervisar las actividades de narcotráfico y lavado de dinero.
Coordinaba la logística para el transporte de las drogas a los distribuidores y clientes de la organización en territorio estadounidense y supervisaba el cobro de las ganancias que se transferían a México. Fue detenido en marzo de 2024 en Ciudad Obregón, Sonora.
La institución federal del Gobierno de México, dio a conocer que la entrega de ambos sujetos, se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, y en el de la Ciudad de México, respectivamente, para su traslado a los Estados Unidos.
Cuatro detenidos por albergar a docena de inmigrantes en dos hoteles de El Paso
En este contexto, la Fiscalía de Distrito Oeste de Texas, informó que la semana pasada, las autoridades federales arrestaron a cuatro personas en El Paso, Texas, por cargos criminales relacionados con su presunta participación en una conspiración de tráfico de personas.
Los agentes de la Unidad Disrupt de la Estación de Patrulla Fronteriza de Ysleta realizaban operaciones de vigilancia en un motel de El Paso cuando observaron un vehículo equipado con una matrícula temporal.
El vehículo fue visto en otros hoteles que se utilizan para albergar a extranjeros indocumentados. Los documentos judiciales alegan que el conductor del vehículo entró brevemente en el vestíbulo del motel antes de regresar al vehículo y marcharse.
Poco después, los agentes observaron a tres individuos que salían con cautela de una de las habitaciones del motel y entraban en un vehículo separado con una matrícula temporal. El conductor del vehículo, Yair Alejandro Aguilar Flores, presuntamente admitió ser un ciudadano mexicano que vivía ilegalmente en los Estados Unidos.
Los dos individuos que lo acompañaban, Ángel Eduardo Carrillo Carrillo y Jorge Alfredo López Acevedo, fueron arrestados después de que los agentes determinaron que también se encontraban ilegalmente en los EE. UU. Reconocieron que había otros no ciudadanos indocumentados dentro de la habitación del motel.
Tras la investigación, los agentes localizaron a otros siete extranjeros indocumentados, todos ellos detenidos. Cuando los agentes estaban concluyendo su investigación, notaron que el conductor del primer vehículo regresaba al motel.
Se acercó a la habitación donde habían arrestado a los inmigrantes y tocó a la puerta. El individuo, Jesús David Reyes Villagran, supuestamente admitió a los agentes que la habitación del motel era suya y que regresaba de dejar a otros cinco extranjeros indocumentados en otro hotel de El Paso.
A Aguilar Flores, Carrillo Carrillo, López Acevedo y Reyes Villagrán se les acusa de traer y transportar extranjeros. Si son declarados culpables, cada uno de ellos se enfrenta a hasta 10 años de prisión. Un juez de un Tribunal Federal de Distrito determinará la sentencia después de considerar las Directrices de Sentencia de los Estados Unidos y otros factores legales.