abril 3, 2025

Firma JCAS convenio con 19 municipios serranos para combatir el desabasto de agua

Durante el evento, el director Ejecutivo de la JCAS, Mario Mata Carrasco, reafirmó la determinación del organismo de seguir con la implementación de soluciones concretas, y anunció la próxima entrega de plantas de ultrafiltración.

Por Juan José García Amaro.

En un esfuerzo por mitigar el desabasto del recurso hídrico en la zona serrana de Chihuahua, la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) firmó un convenio de colaboración con 19 municipios, a fin de garantizar el acceso al vital líquido para las familias que enfrentan dificultades durante la temporada de sequía.

Como parte de este compromiso, se entregaron 60 tinacos para cada una de las localidades con mayor necesidad, lo que contribuye a mejorar el almacenamiento y la disponibilidad del agua para sus habitantes.

Durante el evento, el director Ejecutivo de la JCAS, Mario Mata Carrasco, reafirmó la determinación del organismo de seguir con la implementación de soluciones concretas, y anunció la próxima entrega de plantas de ultrafiltración.

Con esta medida, se busca asegurar el abastecimiento de agua potable en las comunidades más afectadas, mejorar la calidad del recurso y fortalecer la infraestructura hídrica en la zona, puntualizó el funcionario estatal.

Implementa Coespris operativo de prevención de riesgos en San Francisco de Conchos

Con el objetivo de salvaguardar la salud de la población y garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), efectuó en San Francisco de Conchos, un operativo de prevención relacionado con el uso y consumo del agua y manejo de alimentos.

Estas actividades se desarrollaron en la comunidad de La Boquilla, donde se instalará una planta de purificación de agua gratuita, con el fin de asegurar el acceso a recurso hídrico de calidad para consumo y preparación de comida.

Además, personal autorizado realizará visitas para verificar el adecuado manejo del agua potable y la higiene en los establecimientos, para lo cual ofrecerán orientación y capacitación sobre buenas prácticas sanitarias.

Entre las acciones principales se incluyen:

1.    Colocación de planta móvil de purificación de agua, la cual dará el servicio de dotación de agua purificada gratuita durante la jornada

2.    Dotación de dosis familiares de plata coloidal para la desinfección intradomiciliaria del agua

3.    Entrega de material de difusión alusivo a la importancia de la desinfección del agua, su correcto almacenamiento y saneamiento básico

4.    Visita a restaurantes, paleterías, abarrotes y establecimientos dedicados al manejo y venta de alimentos, con la finalidad de incentivar el cumplimento de la normatividad sanitaria que les permita brindar un mejor servicio a los visitantes durante la temporada vacacional

Este trabajo se lleva a cabo de manera conjunta con las autoridades de La Boquilla, toda vez que se trata de garantizar un mejor servicio a la población y a la vez se fomenta la salud pública.

Compartir este artículo: