Fiscalía Electoral atenderá denuncias del proceso electoral para renovar al PJF

Los delitos electorales que pudieran presentarse antes, durante y después de los comicios del 1 de junio, están previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales; es decir, similares a los que se han reportado en anteriores procesos electorales federales.
Por Juan José García Amaro.
Con el inicio de las campañas para la elección de ministros, magistrados y jueces, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República (FGR), se declaró lista para recibir las denuncias que se generen en el país.
De acuerdo con la convocatoria emitida por el Congreso de la Unión, la FISEL y el Instituto Nacional Electoral (INE), están facultados para cuidar que el proceso de campaña, que inicia este domingo, transcurra con seguridad y sin interferencias de cualquier institución o gente que puedan afectar la imparcialidad, equidad de la competencia y el ejercicio de los derechos político-electorales.
En esta elección del Poder Judicial de la Federación, se renovarán 881 cargos de jueces, magistrados y ministros.
Ante ello, la Fiscalía Electoral inició la difusión de mensajes en los tiempos oficiales de radio y televisión, así como en redes sociales, exhortando a la ciudadanía a denunciar los hechos ilícitos en materia electoral.
Los delitos electorales que pudieran presentarse antes, durante y después de los comicios del 1 de junio, están previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales; es decir, similares a los que se han reportado en anteriores procesos electorales federales.
Entre los delitos electorales, competencia de la FISEL para investigarlos y perseguirlos, está la compra o coacción del voto, uso indebido de recursos públicos federales, condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales y la retención indebida de la credencial de elector.
Otras conductas ilícitas que se castigan por la vía penal son: personas candidatas que utilicen dinero de procedencia ilícita o rebasen los montos aprobados por la ley para su campaña, por lo que se les impondrá de mil a cinco mil días de multa y de cinco a 15 años de prisión.
A las personas servidoras públicas que se les sorprenda haciendo proselitismo en horario laboral, amenacen a su personal para que participen en actos de campaña o les soliciten dinero con fines electorales, podrán ser sancionados con destitución e inhabilitación del cargo de dos a seis años, multa de 200 a 400 días y prisión de dos a nueve años.
Si los ciudadanos son víctimas o testigos de algún delito electoral, pueden presentar sus denuncias de manera presencial en la Ventanilla Única de la FISEL, en las sedes de las 32 Fiscalías Federales de la FGR y mediante la página de internet fisenet.fgr.org.mx. Para recibir orientación, está disponible FISETEL: 800 833 7233.
La información proporcionada por candidaturas permitirá emitir un voto informado
A partir de este 30 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) puso a disposición de la ciudadanía el sistema Conóceles, en el que podrá consultar la información curricular y propuestas de las personas candidatas a un cargo del Poder Judicial de la Federación.
El objetivo del sistema es facilitar la consulta de información sobre la identidad, perfil, trayectoria académica y profesional, así como las propuestas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
De esta forma, el INE busca proporcionar elementos a las y los ciudadanos para que puedan emitir un voto informado en la Jornada Electoral que se celebrará el próximo 1 de junio.
Los datos que se encontrarán en el sistema Conóceles, proporcionados por las personas candidatas, serán públicos y tendrán fines informativos, así como estadísticos.
De este modo, la información capturada en el micrositio por las candidaturas deberá describir su trayectoria profesional, académica, perfil, propuestas y visión para mejorar la función jurisdiccional en el Poder Judicial de la Federación.
Este micrositio forma parte de los mecanismos que el Instituto genera para promover el voto y, a la vez, funciona como herramienta para que las candidaturas se den a conocer ante la ciudadanía, siempre y cuando no incluyan llamados al voto o menciones a favor o en contra de contendientes.
Las personas que deseen consultar la información de las candidaturas en el sistema Conóceles podrán hacerlo a través del siguiente enlace: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ o en la página de internet del Instituto, en www.ine.mx