mayo 20, 2025

Fortalece Estado la sanidad agropecuaria con una inversión conjunta de 415 mdp

El fortalecimiento de la sanidad agropecuaria es una prioridad estratégica del Gobierno del Estado, como parte del compromiso con la seguridad alimentaria, el bienestar de las y los productores y la competitividad del sector agroalimentario de Chihuahua.

Por Juan José García Amaro.

Entrega Protección Civil Estatal apoyos a brigadistas forestales en Madera

Con el objetivo de proteger la producción agropecuaria y garantizar la salud animal, vegetal y acuícola, el Gobierno del Estado y el Gobierno de México, destinaron entre el 2023 y 2025 una inversión conjunta superior a los 415 millones de pesos (mdp), para fortalecer la sanidad agropecuaria en Chihuahua.

El trabajo efectuado en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha permitido implementar estrategias clave de vigilancia, supervisión, inspección y control en todo el estado, se destacó.

Las acciones también contemplan el adecuado control de la movilización agropecuaria, en conjunto con los comités de sanidad estatales.

Como resultado, Chihuahua logró el reconocimiento oficial como estado libre del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), la erradicación de plagas cuarentenarias en cultivos de algodón, además del reconocimiento de áreas libres de mosca de la fruta, palomilla de la manzana y carbón parcial del trigo.

También se ha registrado una disminución de la incidencia de tuberculosis bovina, lo que ha llevado al estado a obtener el estatus de “acreditado modificado”, y ha mantenido el estatus libre de garrapata boophilus, el registro de una reducción sostenida de casos de brucelosis y conservar el reconocimiento como entidad libre de enfermedades en cerdos y aves.

Solo en 2025 se ejercerá un presupuesto superior a 150 mdp, de los cuales 72.4 corresponden a aportaciones federales y 79.3 a recurso estatal, así como otras aportaciones extraordinarias para ampliar la cobertura y efectividad de las campañas sanitarias.

Dichas campañas se llevan a cabo mediante convenios de coordinación con la Federación, mismas que se enfocan en temas prioritarios como tuberculosis bovina, brucelosis, varroasis y plagas en cultivos como algodón, manzano, nogal y productos básicos.

Para el cumplimiento de estas tareas, Chihuahua cuenta con una infraestructura que incluye 30 puntos de verificación distribuidos en el territorio, de los cuales 15 están autorizados por Senasica y 15 operan como casetas estatales.

A ello se suma un equipo de más de 150 personas, entre inspectores, personal operativo y volantas, quienes llevan a cabo servicios como la emisión de pases de ganado, permisos de internación, expedición de micas de fierro para herrar, inspección de corrales de exportación y el registro estadístico de las cabezas exportadas.

El fortalecimiento de la sanidad agropecuaria es una prioridad estratégica del Gobierno del Estado, como parte del compromiso con la seguridad alimentaria, el bienestar de las y los productores y la competitividad del sector agroalimentario de Chihuahua.

Entrega Protección Civil Estatal apoyos a brigadistas forestales en Madera

Este jueves personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), entregó apoyos de manera directa a los brigadistas que combaten los incendios forestales que se encuentran activos en el municipio de Madera.

La entrega se efectuó en el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), ubicado en el ejido El Largo Maderal, donde se dotó con agua potable, alimentos no perecederos, equipos de protección personal y herramientas como hachas, motosierras y motobombas.

Las autoridades de Protección Civil, indicaron que continúa la recepción de donativos para su distribución entre las cuadrillas, con el objetivo de garantizar su seguridad y mejorar las condiciones de trabajo en el combate de los siniestros.

La CEPC impulsa estrategias de colaboración para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y minimizar el impacto de los siniestros en comunidades vulnerables.

Asimismo agradeció la colaboración de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) Unidad Conchos, Adelitas A.C. y productores locales del municipio de Delicias, cuyo respaldo ha sido fundamental para fortalecer las acciones de prevención y respuesta ante incendios forestales.

Compartir este artículo: