Grupo Especial contra el Abigeato fortalecerá al sector ganadero: Jáuregui

Jáuregui Moreno sostuvo que no existe ninguna otra actividad en el Estado que genere tanta identidad como la ganadería y lo que significa en derrama económica, “por eso es tan importante para la Fiscalía General del Estado dar resultados en el combate a los delitos en contra de este importante sector productivo”.
Por Juan José García Amaro.
Luego de que la gobernadora Maru Campos Galván, se pronunció por blindar el sector ganadero con la creación del Grupo Estatal Contra el Abigeato, el fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, destacó la importancia en dar resultados en el combate a los delitos contra este importante sector productivo.
Durante la presentación del Grupo Estatal contra el Abigeato (GEA) que se realizó en la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, la mandataria afirmó que su compromiso con el sector rural es trabajar de manera coordinada para enfrentar los retos en beneficio de la ganadería, por lo que advirtió que habrá cero tolerancia y mano dura en este combate.

Como ejemplo, el fiscal refirió sobre un intento de secuestro que sufrió un ganadero, en el que a los dos días se detuvo a los que intervinieron y ya fueron vinculados a proceso por el delito de secuestro agravado y por quienes se pedirá una sentencia de 60 años de prisión.
Expresó que desde el primer minuto que la gobernadora se enteró, hizo lo que tenía que hacer y ahí están los resultados, “porque no hay otra forma de poner éxito en la labor de la procuración de justicia que no sea deteniendo a los principales generadores de violencia en Chihuahua”, destacó.
Además, externo a los ganaderos que está enterado que los quieren extorsionar para pasar cabezas de ganado, refiriéndoles que ya se trabaja en esos casos y ya tiene identificados a los delincuentes, porque “en Chihuahua ni el secuestro ni la extorsión van a tener carta de naturalización”.
En este contexto, Jáuregui Moreno sostuvo que no existe ninguna otra actividad en el Estado que genere tanta identidad como la ganadería y lo que significa en derrama económica, “por eso es tan importante para la Fiscalía General del Estado dar resultados en el combate a los delitos en contra de este importante sector productivo”, precisó.
En este sentido, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), explicó que el GEA atenderá el delito más recurrente en la ganadería como es el abigeato, pero también, el fraude agropecuario, entre otros ilícitos que se cometen contra el sector ganadero.
“La ganadería y el sector agropecuario requieren de un trato especializado y que cada vez los agentes de la Policía Estatal y los Ministerios Públicos, tengan mayor capacidad y especialización para poder enfrentar esos delitos”, expresó Jáuregui Moreno.
Por su parte el fiscal de Distrito Zona Noroeste, Alejandro Vargas Salas, encargado del GEA, explicó que, a partir de las necesidades del sector ganadero y agrícola, la Fiscalía se dio a la tarea de formar este grupo especial que fortalecerá el trabajo en la recepción de denuncias, integración de carpetas de investigación y sentencias condenatorias correspondientes.
Se estima, dijo, que de los delitos cometidos al sector agropecuario solo el 30% llegan a ser carpeta de investigación debido a la falta de mecanismos que faciliten la denuncia, por lo que el GEA tendrá presencia en las zonas de más difícil acceso en la entidad y, con el uso de tecnología de punta, se logrará agilizar y hacer más eficientes los procesos de investigación.
Refirió que será un trabajo en equipo con la Secretaría de Desarrollo Rural, la UGRCH, productores, introductores, comerciantes, transportistas y todos aquellos que participan en la cadena de crianza, producción y comercialización y, además de la investigación permitirá la identificación de situaciones que afecten o puedan afectar las actividades ganaderas y agrícolas.
Además, en colaboración con la SEDENA, Guardia Nacional y Policía del Estado, se implementarán acciones permanentes para vigilar el ingreso de ganado proveniente de otras entidades que no estén debidamente reguladas y con esto contribuir al desarrollo agropecuario local.
Mencionó que el Grupo Especializado operará en todo el estado y fortalecerá las acciones en mantenimiento y mejora del estatus sanitario que permite exportar ganado chihuahuense al extranjero, mediante acciones permanentes en las fronteras del Estado a través del monitoreo del ganado que ingresa de manera ilícita y no cuenta con las normas sanitarias que se requieren para la exportación.
En este evento se contó con el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz; el presidente de la UGRCH, Álvaro Iván Bustillos Fuentes; el diputado Saúl Mireles Corral en representación del Congreso del Estado, el coronel de Infantería, Rafael Constantino Trejo, en representación de la 5ta. Zona Militar.
Además, el coronel de Infantería, Óscar Luis Barajas Martínez, en representación de la 42 Zona Militar y el coordinador de la Guardia Nacional en Chihuahua, Alejando Rivas Salgado.