mayo 21, 2025

Indispensable vigilancia psicológica a cuidadores para evitar abusos en guarderías: Xóchitl Contreras

“Queremos que las estancias infantiles sean lugares seguros, llenos de cuidado, de inclusión y de respeto. Que los padres tengan la tranquilidad de que sus hijos están bien atendidos. Vamos a poner el corazón en esta ley, por el bien de nuestros niños”, dijo.

Sin medias tintas: Por Rodolfo Montes.

Luego de que una pequeña porción de la niñez juarense sufrió lo peor de su vida en los lugares que presuntamente serían cuidados y protegidos, tarde, pero necesaria, la diputada local del PAN, Xóchitl Contreras Herrera, presentó recientemente una iniciativa para someter a una vigilancia psicológica a los cuidadores de las estancias infantiles.

“La iniciativa es para hacer cambios importantes en la ley que regula las estancias infantiles en el estado de Chihuahua. El objetivo principal es proteger de forma más efectiva a las niñas y niños que asisten a estos lugares”, explicó la legisladora, esto, luego de que un grupo de infantes fueron violados sexualmente en estas guarderías.

Sostuvo que su propuesta nace del dolor y preocupación que muchas madres y padres le han compartido, luego de los casos recientes en Ciudad Juárez, donde menores sufrieron abusos dentro de algunas estancias.

“Es inaceptable que lugares donde deben estar seguros se conviertan en un riesgo. Tenemos que hacer algo ya, y por eso presento esta iniciativa”, dijo.

Esta propuesta también busca que las estancias puedan firmar convenios con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para garantizar que el personal esté bien evaluado.

Entre los cambios más importantes que se proponen están:

– Instalación de cámaras de vigilancia en las estancias, sin puntos ciegos, para que todo el tiempo se pueda ver lo que pasa. Además, si hay algún problema con las cámaras, los padres deberán ser informados de inmediato.

– Revisión psicológica del personal, a través de exámenes que se aplicarían antes de contratarlos y durante el tiempo que trabajen con los niños.

– Mejor preparación del personal que trabaja con niños, para que sepan cómo tratarlos con respeto, cariño y profesionalismo.

– Atención especializada para niños con alguna condición del desarrollo, como el espectro autista, para que reciban el apoyo que necesitan.

– Inclusión de maestros del programa USAER, que están capacitados para apoyar a niñas y niños con necesidades especiales.

“Todo esto es para prevenir y no para castigar. Se busca que ninguna familia vuelva a pasar por lo que ya han vivido otras. Así es, que esta ley es para cuidar a los pequeños como se merecen.

“Queremos que las estancias infantiles sean lugares seguros, llenos de cuidado, de inclusión y de respeto. Que los padres tengan la tranquilidad de que sus hijos están bien atendidos. Vamos a poner el corazón en esta ley, por el bien de nuestros niños”, concluyó.

Al respecto, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, obtuvo autos de vinculación a proceso, en contra de Graciela L. R., Norma Laura V. B., y Blanca Patricia R. S., por violación con penalidad agravada, por atentar contra varios menores.

Durante la continuación de las audiencias iniciales, agentes del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación Contra la Libertad, Seguridad Sexual y el Normal Desarrollo Psicosexual de Menores, expusieron datos de prueba en las que se les relaciona con los delitos cometidos en guarderías de Ciudad Juárez.

Por lo anterior, los Jueces de Control, determinaron que Graciela L. R., Norma Laura V. B., y Blanca Patricia R. S., enfrentarán su proceso bajo la medida cautelar de prisión preventiva, además de fijar cuatro, dos y tres meses de plazo, respectivamente, para continuar con las investigaciones complementarias.

Graciela y Norma Laura, son imputadas por agredir a una niña y a un niño, en diferentes hechos, en la guardería “Loon”, ubicada en el Parque Industrial Antonio J. Bermúdez. Mientras que Blanca Patricia, es imputada por la agresión sexual en perjuicio de un niño, en la guardería “Niñito Jesús”, ubicada en la calle Suterm de la colonia Puente Alto.

Las imputadas fueron detenidas a través de órdenes de aprehensión que fueron solicitadas por agentes del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación Contra la Libertad y Seguridad Sexual y el Normal Desarrollo Psicosexual, mismas que se ejecutaron el pasado 21 de abril de 2025.

Estas vinculaciones a proceso, se suman a tres más por hechos diversos en otras guarderías de la localidad, acumulando un total de seis, además de que se está a la espera de una audiencia próxima a realizarse el 29 de abril, para resolver la situación jurídica de una séptima probable involucrada en estos lamentables hechos, apuntó la fiscalía.

“Hasta el momento, 219 niños y niñas han sido intervenidos médica y psicológicamente, por lo que además se han iniciado 72 carpetas de investigación. Todas las investigaciones son derivadas de acusaciones directas de los menores de edad, apegadas a derecho y en todo momento se ha guardado el debido proceso”, se agregó.

Compartir este artículo: