La OIM clasificó la frontera de Mx-EUA como la ruta terrestre más peligrosa: Maru Campos

“Ciudad Juárez no está sola, cuenta con su Gobernadora y cuenta con este Gobierno del Estado”, afirmó la mandataria, quien, el pasado 23 de enero, se reunió con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel y con el alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, para instalar el Centro de Mando: Estrategia México te Abraza.
Por Juan José García Amaro.
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció las leyes de migración de su país, en las que destaca, la deportación masiva de miles de migrantes, la gobernadora Maru Campos, dijo que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) clasificó la frontera de México y EUA como la ruta terrestre más peligrosa.

“A nivel global, los desplazamientos humanos han alcanzado una escala sin precedentes. Según la Organización Internacional para las Migraciones, el corredor migratorio entre México y Estados Unidos es el más grande del mundo, con casi 11 millones de personas, supera a los corredores de Siria a Turquía e incluso el de Ucrania-Rusia.
“Además, lamentablemente, la OIM clasifica la frontera entre México y Estados Unidos como la ruta terrestre más peligrosa. En este contexto, Chihuahua, y particularmente Ciudad Juárez, se encuentran en el epicentro de esta compleja realidad migratoria”, precisó.
Ante el inminente arribo de miles de migrantes a esta frontera, la mandataria afirmó que el Gobierno del Estado velará por la seguridad de las y los juarenses: “Esta es una causa que nos preocupa y nos ocupa a los diversos niveles de Gobierno…
“Precisamente por ello, recientemente, nos reunimos en Ciudad Juárez con autoridades federales, con el objetivo de definir estrategias que nos permitan prepararnos para la llegada inminente de nuestros hermanos connacionales, centroamericanos y extracontinentales.
“Se trata de cuidar a los connacionales y, sobre todo, velar por los programas y proyectos que garanticen la seguridad de las y los juarenses. A las familias juarenses es importante decirles que ante estas posibles oleadas, estaremos más cerca de ellos que nunca”, apuntó.
Mediante un artículo publicado este fin de semana, la titular del Ejecutivo reconoció que la migración ilegal “hoy por hoy” es un desafío que pone en tensión a las instituciones, economías y perspectivas políticas.
Además, agregó, exige acciones que ataquen sus causas estructurales, no solo sus consecuencias inmediatas; es una cuestión de compromiso ético y de visión para construir sociedades más justas y solidarias.
“Soy una convencida de que la dignidad de cada ser humano es inalienable, independientemente de su origen, nacionalidad o situación migratoria. Por ello, no podemos olvidar que la migración, en su raíz, es un fenómeno profundamente humano.
“Las personas que emprenden este camino no lo hacen por elección sencilla, sino por necesidad, en una búsqueda por escapar de la pobreza, la violencia y la desesperanza. Nuestra respuesta, por tanto, debe estar orientada por la justicia, seguridad y la compasión”.
Al tiempo en que se espera que la frontera mexicana se inunde de personas deportadas por órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, la gobernadora dio a conocer que su administración hará uso de todo el aparato de seguridad “Centinela”, con los puntos de monitoreo inteligente distribuidos por toda la ciudad.
En este despliegue, dijo, se incorporarán los elementos de seguridad en los albergues para mantener la paz y la seguridad de todas las personas. Así mismo, nos estamos preparando desde distintas trincheras para la llegada de cientos de personas.
“Actualmente, contamos en Ciudad Juárez con 29 albergues a cargo del Estado, el Municipio, la Federación y la sociedad civil organizada, para atender a personas migrantes, varios de ellos destinados exclusivamente a la atención de niñas, niños y adolescentes.
“Además, desplegaremos brigadas de vacunación y vigilancia epidemiológica, en los albergues instalados por parte del Instituto Nacional de Migración y de la Secretaría de Salud Federal…
“Evitar el dolor evitable también es enviar el mensaje correcto: en Chihuahua y en otras partes del país, las personas en situación de desplazamiento, especialmente las mujeres y los niños, son más vulnerables ante el crimen. El riesgo, la exposición al abuso y la violencia es alta, por ello, el territorio chihuahuense no es una buena opción para la permanencia de nuestros hermanos migrantes”, destacó.
Finalmente, sostuvo que en esta entidad, se refrenda “nuestro apoyo” a las autoridades federales para enfrentar este fenómeno que exige solidaridad y contundencia. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a la acción conjunta y coordinada que siempre hemos demostrado los chihuahuenses.
“La clave para abordar los desafíos es hacerlo desde la resiliencia y siempre desde la coordinación efectiva y constante entre los gobiernos. Así lo estamos haciendo, por ello desde este Gobierno del Estado, enviamos un mensaje de tranquilidad a nuestros connacionales en EU que vienen a México: aquí están sus gobiernos trabajando por ustedes y, claro, enviamos también un mensaje de tranquilidad a las familias juarenses y chihuahuenses que son nuestra prioridad”, puntualizó.