Lamenta Obispo de El Paso redadas ordenadas por el presidente Donald Trump

“A través de nuestro Fondo de Asistencia a Refugiados Fronterizos, en colaboración con el Instituto Fronterizo Hope, nos estamos preparando para canalizar ayuda humanitaria adicional a los migrantes que se encuentran varados en nuestra ciudad hermana de Ciudad Juárez”, anunció el obispo.
Por Juan José García Amaro.
Luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, autorizara los arrestos de migrantes en escuelas, hospitales e iglesias, el obispo de la Diócesis de El Paso, Texas, Mark J. Seitz, dijo que se están viendo muchas acciones drásticas en esta región fronteriza.
La decisión presidencial revocó una guía que durante más de una década instruyó a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), no realizar acciones de inmigración en ubicaciones sensibles.
Por lo anterior, ahora, “en la frontera estamos viendo muchas acciones drásticas del gobierno federal relacionadas con la inmigración que afectan profundamente a nuestra comunidad local y provocan preocupaciones morales y humanitarias urgentes.
“El fin de la política de ubicaciones sensibles del Departamento de Seguridad Nacional infunde miedo en el corazón de nuestra comunidad, echando cínicamente un manto de ansiedad sobre las familias cuando están adorando a Dios, buscando asistencia médica y dejando y recogiendo a los niños en la escuela”, lamentó.
El titular de la Diócesis de El Paso, señaló que también se ha visto el cerrado “rápido e indiscriminado” de la frontera a los solicitantes de asilo y el regreso de la “mal concebida” póliza de “Permanecer en México”, violando el debido proceso y restringiendo las pocas opciones legales disponibles para los más vulnerables que llaman a la puerta de la iglesia buscando compasión y ayuda.
“Dirijo mis palabras a nuestra comunidad inmigrante local. Sea cual sea su fe y vengan de donde vengan, hacemos nuestras sus angustias y temores en este momento. Estamos con ustedes en este momento de crisis familiar y personal…
“Les prometemos nuestra solidaridad, confiando en que el Señor Jesucristo, traerá el bien incluso de este momento de dolor y que este tiempo de prueba será sólo el preludio de una reforma real, de una sociedad reconciliada y de justicia para todos los que se ven obligados a emigrar”, expresó monseñor Mark J. Seitz.
Por último, dio a conocer que la Diócesis de El Paso continuará educando a sus fieles sobre sus derechos, proporcionando servicios legales y trabajando con los líderes comunitarios para mitigar el daño de la aplicación indiscriminada de las leyes de inmigración.
“A través de nuestro Fondo de Asistencia a Refugiados Fronterizos, en colaboración con el Instituto Fronterizo Hope, nos estamos preparando para canalizar ayuda humanitaria adicional a los migrantes que se encuentran varados en nuestra ciudad hermana de Ciudad Juárez”, anunció el obispo.
Al tiempo en que cientos de familias se quedaron en el limbo en la ciudad juarense, donde recibieron la noticia de que el presidente Donald Trump canceló la aplicación migratoria CBP One, afectando alrededor de 270 mil migrantes a lo largo de la frontera mexicana, las autoridades migratorias, celebraron el inicio de la redada antinmigrante.
“Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de la CBP y el ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y capturar a extranjeros criminales, incluyendo asesinos y violadores, que han entrado ilegalmente en nuestro país. Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados”, advirtió el poderoso Departamento de Seguridad Nacional.
De acuerdo a un despacho informativo de la AP, se apunta.
Trump ha hecho de la mano dura contra la inmigración una de sus prioridades, tal como lo hizo durante su primer mandato de 2017 a 2021. El lunes firmó una serie de órdenes ejecutivas que incluyeron cortar el acceso a una aplicación que facilitó la entrada de cientos de miles de migrantes; suspender el sistema de refugiados; y promover una mayor cooperación entre el ICE y los gobiernos locales y estatales.
A menudo ha retratado sus políticas como una liberación de los agentes del ICE y otros de las directrices de la era Biden que, según él, restringían sus esfuerzos para encontrar y remover a personas que ya no tienen permitido estar en el país.