mayo 20, 2025

Las y los migrantes contribuyen a la economía de Estados Unidos: Sheinbaum

“Es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también”, expresó la mandataria.

Por Juan José García Amaro.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía estadounidense puesto que solo el 20 por ciento de sus ingresos son enviados a México y el 80 por ciento se queda en EUA en ahorro, consumo y pago de impuestos.

“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos, es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos. Es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también…

“Pero particularmente nosotros y los estadounidenses, para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, puntualizó en la conferencia “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que, de acuerdo con Latino Donor Collaborative (LDC), hay cerca de 40 millones de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, de los cuales solo 4 millones no tienen documentos, por ello es importante que conozcan con argumentos su contribución a la economía estadounidense.

“Es importante, primero, porque hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento también en la Unión Americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos…

“De latinos que en los Estados Unidos; y es importante informar aquí y desde aquí, también dar argumentos a todos nuestros hermanos que están en Estados Unidos para que conozcan ellos también la importancia que tiene su trabajo para la economía del vecino país”, agregó.

La directora General de LDC, Ana Ramírez Valdez, expuso que contrario a la retórica actual en la que predominan mitos como que los migrantes no contribuyen a la economía de Estados Unidos; que son una carga para la misma o que incrementan la criminalidad, la realidad es que:

En 2024 los mexicanos nacidos en EUA contribuyeron con 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), lo que quiere decir que si fueran un país independiente serían actualmente la décima economía más grande del mundo; mientras que los pronósticos indican que la comunidad latina en dos o tres años podría ocupar el tercer lugar.

En 2022 los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares (mdd) en impuestos, incluyendo 25.7 mil mdd a la seguridad social; 6.4 mil mdd de Medicare; y 1.8 mil mdd al seguro de desempleo.

Añadió que también complementan la fuerza laboral en industrias esenciales ya que su mano de obra representa el 51 por ciento en granjas lecheras al igual que en el procesamiento de carne; el 20 por ciento de la manufactura y agricultura; 15 por ciento de la educación y salud; 28 por ciento de auxiliares de salud, 25 por ciento de los trabajadores de la construcción; y 54.3 por ciento de clasificadoras y clasificadores agrícolas.

Ramírez Valdez detalló que los inmigrantes tienen 60 por ciento menos criminalidad, aunado a que los estados de la frontera con México son más seguros y sanos en comparación a la frontera norte de EUA. En 2021, uno de cada cinco inmigrantes era empresario, generando 95.6 billones de dólares.

Señaló que la gran mayoría de mitos relacionados a la comunidad migrante proviene de estereotipos que se difunden en televisión o películas, por lo que pese a que los mexicanos son el 16 por ciento de la población en Estados Unidos, únicamente ocupan 2.8 por ciento de los roles en televisión y películas en inglés.

“Tenemos una población que es básicamente invisible, a pesar de que está contribuyendo con 16 por ciento de la economía, ahí es donde hay mitos porque, desgraciadamente, más de la mitad de estos números, más de la mitad del poquito que nos toca en televisión en inglés es negativa”, aseguró.

Finalmente, destacó que, pese a los actuales discursos, la comunidad de latinos en Estados Unidos continúa creciendo ya que 1 de cada 4 jóvenes en Estados Unidos es latino, mientras que el 16.1 por ciento de los menores de 18 años son mexicanos.

También, agregó, 1 de cada 6 mujeres es mexicana, quienes tienen la tasa de empleo más alta que cualquier otro grupo, sumado a que, de la comunidad latina, el 86 por ciento de las mujeres son quienes toman las decisiones del hogar.

El pueblo de México está muy informado y ahora va a elegir a su Poder Judicial: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que el pueblo de México es muy consciente y ahora elegirá democráticamente al Poder Judicial, “contrario a la narrativa de la oposición que tacha al Gobierno de autoritario y busca hacer del expresidente Ernesto Zedillo un vocero de la democracia cuando se caracterizó por realizar acciones autoritarias durante su sexenio”, resaltó.

Por ello, recordó hechos registrados en el periodo de 1994-2000, como las masacres de Acteal, de El Charco, El Bosque y de Aguas Blancas; el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que convirtió deudas privadas en deudas públicas dejando en el desamparo a millones de deudores y que continúan pagando los mexicanos.

“La privatización y extinción de los ferrocarriles nacionales; la desaparición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e imposición presidencial de ministros; así como la entrega del gobierno al PAN a petición del Gobierno de Estados Unidos, como denunció el excandidato presidencial del PRI, Francisco Labastida.

“¡Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia! Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Están diciendo que hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. Imagínense la contradicción, pues qué no democracia es el gobierno del pueblo. Entonces el pueblo ahora va a elegir a su Poder Judicial”, apuntó.

Durante su conferencia “Las mañaneras del pueblo”, recordó que el movimiento de la Cuarta Transformación surge de la lucha por la democracia, en contraparte, quienes se oponen a la elección del Poder Judicial, son quienes validaron el fraude electoral de Salinas de Gortari, de Felipe Calderón y la compra masiva de votos de 2012.

“Dos veces cometieron fraude contra el Presidente López Obrador, hasta la tercera que pudo ser reconocido el triunfo, porque fue abrumador; 500 militantes de hace tiempo asesinados por luchar por la democracia, mucha gente asesinada por luchar por la democracia. Pero ahora resulta que Zedillo es el vocero de la democracia. ¡No!”, ironizó.

Compartir este artículo: