mayo 20, 2025

México y EU anuncian acuerdo sobre la entrega agua conforme al Tratado de 1944

Se alcanzó este acuerdo con el firme deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el Tratado de 1944, el cual, “ha sido de gran beneficio para el desarrollo de la frontera norte del país”, resaltó el gobierno mexicano.

Por Juan José García Amaro,

Tras la amenaza arancelaria que lanzó el presidente Donald Trump para exigir la entrega del agua del río Bravo, este día, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron “por el bien de ambas naciones”, atender esta situación conforme al Tratado de 1944.

“Los gobiernos de México y Estados Unidos han llegado a un acuerdo por el bien de ambas naciones para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo en el actual ciclo de entregas de agua de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre del presente año”, precisó el Gobierno de México.

Añadió que se alcanzó este acuerdo con el firme deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el Tratado de 1944, el cual, subrayó, “ha sido de gran beneficio para el desarrollo de la frontera norte del país…

“México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias”, se indicó.

Asimismo, aclaró, que todas estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo.

“Las acciones que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)”, se apuntó.

Se informó que la sección mexicana de CILA dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.

Por lo anterior, los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron además en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación, concluyó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Acogemos con beneplácito las entregas de agua de México a Estados Unidos así como medidas para cumplir los requisitos del Tratado de Aguas de 1944

La postura adoptada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue celebrada por el gobierno norteamericano, a través de Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, quien atribuyó este éxito al presidente Donald Trump.

“En una demostración histórica de liderazgo, el presidente Trump otorgó prioridad a garantizar el suministro de agua mexicana a los agricultores de Texas, conforme al Tratado de Aguas de 1944…

“Gracias a la colaboración directa del secretario de Estado Marco Rubio, la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, y el vicesecretario de Estado Christopher Landau.

“La presidenta México (Claudia Sheinbaum Pardo), se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales, así como a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Grande (río Bravo) hasta el final del ciclo hidrológico actual de cinco años”, apuntó.

Sostuvo que estas medidas ayudarán a los agricultores, ganaderos y municipios estadounidenses del valle del río Grande (río Bravo) en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y a reducir la escasez de agua en virtud del Tratado de Aguas de 1944.

El vocero destacó que ambos gobiernos se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable con los requisitos del tratado y, al mismo tiempo, atender las deudas de agua pendientes, incluso por medio de transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas sobre el suministro de agua que consideren las necesidades de los usuarios de Texas.

“Estados Unidos agradece a la presidenta Sheinbaum su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad en curso.

“Esperamos continuar nuestra cooperación con el Gobierno de México para encontrar soluciones a la escasez de agua que afecta a las comunidades de ambos lados de la frontera, incluso por medio de medidas para promover la conservación del agua y garantizar un suministro regular y predecible de agua a Estados Unidos”, finalizó.

Compartir este artículo: