Operativo frontera, refuerza seguridad en estados del norte: presidenta Sheinbaum

“Nosotros también tenemos una ventaja de los 10 mil elementos que van a estar en la frontera, porque no solamente es el acuerdo en términos de que disminuya el tráfico de fentanilo por la frontera de nuestro país, sino la seguridad de la frontera de norte”, subrayó la Presidenta.
Por Juan José García Amaro.
Como parte del acuerdo alcanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para blindar la frontera, y con ello, frenar la imposición arancelaria, la mandataria puso en marcha el “Operativo Frontera” con más de 10 mil efectivos para garantizar la seguridad e inhibir el tráfico de fentanilo.
En Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas habrá mayor seguridad, “gracias al Operativo Frontera”, aseguró Sheinbaum Pardo, tras el envío de los más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional como parte de un acuerdo de coordinación con el gobierno del presidente Donald Trump, añadió.
“Nosotros también tenemos una ventaja de los 10 mil elementos que van a estar en la frontera, porque no solamente es el acuerdo en términos de que disminuya el tráfico de fentanilo por la frontera de nuestro país, sino la seguridad de la frontera de norte.
“Los efectivos que van ahí también no solamente tienen el objetivo de andar vigilando las Aduanas para que no pase fentanilo, sino que también nos van a ayudar a fortalecer la seguridad en la carretera Rivereña por ejemplo”, informó desde su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Explicó que después del diálogo que tuvo con el presidente Trump, hubo compromisos por parte del gobierno estadounidense, que es investigar la entrada de armas de uso exclusivo del Ejército a nuestro país.
“El objetivo que tiene es construir una región donde no haya violencia y disminuya el consumo y la distribución, particularmente de esta droga, el fentanilo. Ellos se comprometieron a que, en este grupo de trabajo, ellos también van a investigar la entrada de armas de alto poder de Estados Unidos a México ¿Cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado de los grupos delictivos, cuando este tipo de armas de alto poder sólo es de uso exclusivo del Ejército?”, destacó.
La titular del Ejecutivo federal aseguró que este despliegue no deja sin seguridad al resto del país, ya que se trata de 120 mil los elementos de la Guardia Nacional distribuidos en todo el territorio nacional.
Operativo Frontera Norte
El 3 de febrero de 2025 de conformidad con los acuerdos establecidos por el
Gobierno de México con el de Estados Unidos de América en materia de seguridad y comercio, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) realizó los preparativos para el
despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y El Ejército.
A las 15:00 horas del pasado 3 de febrero, un avión C-130 Hércules y un C27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” con destino a Campeche, mientras que dos Boeing 727 de la Guardia Nacional salieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México con destino a Mérida, Yucatán y Cancún, Quintana Roo, respectivamente.
Se explicó que la finalidad de estos vuelos tuvo como objetivo trasladar este 4 de febrero a partir de las 6:00 horas (hora del centro de México) a 990 agentes de la Guardia Nacional a las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.
Asimismo, este martes la Guardia Nacional desplegó 6,310 agentes provenientes de diversas Coordinaciones Estatales del país, quienes se desplazan vía terrestre a las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad, y ciudad Mier, Tamaulipas.
En el Campo Militar No. 1-A, Ciudad de México, se concentraron 2,700 elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, quienes salieron vía terrestre a partir de las 06:00 horas de este 4 de febrero, con destino a Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.
Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la
finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia
los Estados Unidos, así como evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos.
Aranceles se pausan un mes; se establecerán mesas de trabajo con EUA: Sheinbaum
Cabe destacar que el envío de las tropas militares a la zona norte del país se derivó de una llamada telefónica que sostuvieron Sheinbaum Pardo y Donald Trump. En la conversación, se acordó pausar un mes la imposición de aranceles del 25 por ciento y establecer un grupo de trabajo en comercio y en seguridad.
Aunado a que se convino reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) para evitar el tráfico de drogas, en particular, el fentanilo, y, por primera vez, EUA trabajará conjuntamente para evitar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
“Le dije: Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Y estoy segura de que en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México. Y este fue el resultado del acuerdo. Entonces, fue una buena conversación en el marco de respeto”, detalló la presidenta Sheinbaum Pardo.
La jefa del Ejecutivo Federal precisó que la llamada se realizó este lunes, a las 8:00 horas, con una duración de alrededor de tres cuartos de hora, y en la cual, le expuso la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México.
“Y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego. Y que nosotros le pedíamos que también ayudara Estados Unidos a nuestro país, para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Estuvo de acuerdo”, agregó.
Señaló que, luego de la llamada, habló con el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, para que trabajara con base al acuerdo que se tuvo con el mandatario estadounidense.
“Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte. Pienso que fue un buen acuerdo y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad y los equipos de comercio”, dijo.