abril 20, 2025

Participa alcalde en conferencia nacional de seguridad encabezada por García Harfuch

García Harfuch dijo que el motivo de la reunión es claro: impulsar el fortalecimiento, implementación y seguimiento del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica para el periodo 2025-2030.

Por Juan José García Amaro.

Renueva Ayuntamiento de Juárez convenio de colaboración con la FGE

El presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, participó en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal que encabezó -por la vía digital- el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien convocó a los alcaldes a consolidar la seguridad para fortalecer la paz y el desarrollo de los municipios.

Durante el evento que se desarrolló a través de la plataforma Zoom, García Harfuch, saludó a las y los 64 alcaldes que forman parte de esta conferencia en la que participa el juarense como representante del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Chihuahua, cuyo órgano, lo designó el pasado el pasado 28 de enero.

“Es un honor dirigirme a ustedes en esta conferencia nacional, la cual es un espacio fundamental para consolidar estrategias de seguridad pública que fortalezcan la paz y el desarrollo en nuestros municipios. La seguridad no es un desafío exclusivo del ámbito federal o estatal…

“Es una responsabilidad compartida que recae en todos nosotros, de los municipios, de las autoridades y de la policía, por ello, la Conferencia de Seguridad Pública Municipal es un pilar estratégico para articular acciones conjuntas de compartir experiencias y fortalecer capacidades de los gobiernos locales”, agregó.

García Harfuch dijo que el motivo de la reunión es claro: impulsar el fortalecimiento, implementación y seguimiento del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica para el periodo 2025-2030.

“En este nuevo periodo de implementación de modelo, nos queremos enfocar en cuatro ejes que marcarán la diferencia de la construcción de un nuevo modelo de seguridad más efectivo y cercano a la ciudadanía”, mencionó el titular de la SSPC.

“El primero es la carrera policial; no se puede seguir viendo la labor policial como una actividad de corto plazo. Es urgente consolidar un esquema de carrera policial que garantice estabilidad laboral, la cual compromete a los elementos a desarrollar mucho mejor su trabajo”, indicó.

“La dignificación; si queremos policías comprometidos con su labor, debemos garantizarles condiciones dignas de trabajo. Nuestros cuerpos de seguridad deben contar con protocolos efectivos, capacitación especializada, enfocadas en la atención de este problema”, señaló.

En esta cumbre de seguridad por la vía digital, el responsable de la seguridad del gobierno federal, explicó que la policía de proximidad es el cuarto eje: “todos coincidimos aquí, no hay mejor estrategia de seguridad, que una policía cercana a la comunidad. Con este modelo buscamos que los policías no sean vistos solo como agentes de reacción si no como aliados de la prevención y resolución de conflictos.

“Este reto que enfrentamos en grande, pero también tenemos una oportunidad única de transformar a nuestras policías, la implementación del modelo es una estrategia de estado, una puesta por la prevención y dignificación por la proximidad”, indicó.

Por su parte, Geraldine Ponce Hernández, alcaldesa de Nayarit y presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, señaló que esta conferencia es un objetivo claro de definir estrategias efectivas para atender la seguridad desde lo local.

“Debemos de fortalecer nuestras capacidades para garantizar la seguridad de las familias mexicanas, desde esta conferencia reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de las policías municipales”, dijo.

Por lo anterior, llamó a la unidad y al trabajo coordinado, ya que la seguridad no es un tema de colores ni de partidos, es un tema de compromiso con la gente, por lo que resaltó que hoy más que nunca los municipios necesitan estar unidos en un proyecto que busque trabajar la dignidad y la dimensión de la cultura de paz.

Renueva Ayuntamiento de Juárez convenio de colaboración con la FGE

El Gobierno Municipal de Ciudad Juárez refrendó el convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE), para profesionalizar a las y los operadores del sistema en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), con el fin de lograr una acreditación y certificación como facilitadores o mediadores.

“Hoy toca renovar este convenio, en donde vemos un resultado del primero que se llevó a cabo en el año 2023”, dijo sobre el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, quien lo signó en representación del presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar.

“Creo que no solo es refrendar por instrucción del alcalde este acuerdo, sino ampliarlo para construir más cosas para el municipio de Juárez, que sea la transformación profunda en una sociedad que sepa cómo resolver sus problemas, gracias a estos mecanismos”, subrayó.

Por su parte, el fiscal de Distrito Zona Norte, Carlos Manuel Salas, reconoció la labor de la Dirección de Justicia Cívica Municipal y expresó su felicitación por el magnífico conocimiento que se tiene sobre esta temática, lo cual, dijo, hace posible un excelente servicio dentro del municipio en coordinación con el Estado.

Compartir este artículo: