Participa DIF Estatal en Foro Nacional de UNICEF sobre crianza positiva

Este foro, al que acudió la titular del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, reunió a instituciones públicas, representantes del sector académico y organizaciones civiles nacionales e internacionales especializadas en la prevención de la violencia contra NNA.
Por Juan José García Amaro.
Capacita ICHMujeres a las UIG para fortalecer la perspectiva de género en la administración pública
El DIF Estatal reafirmó su liderazgo en la promoción de la crianza positiva al participar en el Foro Nacional «La paz comienza en casa: la crianza positiva para prevenir la violencia», organizado por UNICEF México, donde presentaron la estrategia integral que se ha desplegado en Chihuahua, donde se ha beneficiado a más de 150 mil personas.
En este evento, la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, y la directora de Fortalecimiento Familiar, Selene Aguirre Cortez, compartieron la experiencia de Chihuahua en la implementación de programas que promueven la crianza afectiva y la prevención de la violencia en niñas, niños y adolescentes.
Durante su ponencia, expusieron que desde el inicio de la actual administración se ha impulsado un modelo de trabajo que incluye talleres, capacitaciones y acciones formativas lúdico-educativas que han beneficiado a más de 150 mil personas, lo que ha permitido el fortalecimiento de las dinámicas familiares y la creación de entornos seguros.
Ambas funcionarias subrayaron que, con el camino ya recorrido en esta materia, el estado de Chihuahua se encuentra a la vanguardia en la implementación de estrategias para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a crecer en entornos libres de abusos.
También se destacó el impacto positivo de ejercer una crianza afectiva no solo en la reducción de la violencia intrafamiliar, sino también en la salud mental y el desarrollo social, así como en la disminución de los costos asociados con la atención de sus consecuencias.
Cabe señalar que este foro reunió a instituciones públicas, representantes del sector académico y organizaciones civiles nacionales e internacionales especializadas en la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Con su participación, el Gobierno del Estado reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con organismos para impulsar políticas públicas que fortalezcan a las familias y permitan la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia.
Capacita ICHMujeres a las UIG para fortalecer la perspectiva de género en la administración pública
Con el propósito de impulsar la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en la administración pública, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres) impartió el taller “Institucionalización y Transversalización de la Perspectiva de Género: Hacia la Construcción de un Plan Anual de Trabajo”, dirigido a los enlaces de las 64 Unidades de Igualdad de Género (UIG) del estado de Chihuahua.
Durante la jornada, se abordó la importancia de estos procesos dentro de las dependencias gubernamentales y se brindaron herramientas clave para la elaboración de sus planes de trabajo 2025, promoviendo así estrategias concretas que fortalezcan la igualdad sustantiva.
El evento se llevó a cabo en el Auditorio “María de Jesús Rodríguez Loya” de la Universidad Pedagógica del Estado de Chihuahua (UPNECH) y contó con la participación de la rectora Graciela Aída Velo Amparán y la titular del ICHMujeres, Raquel Bravo Osuna.
La bienvenida del evento fue encabezada por Raquel Bravo quien destacó la relevancia de este esfuerzo en conjunto para consolidar políticas públicas con perspectiva de género.