Participa SSPE en conversatorio sobre terrorismo y crimen organizado en la UACJ

Aguirre Rodríguez afirmó que el delito de terrorismo se encuentra tipificado en el país y puede alcanzar sanciones de hasta 40 años de prisión.
Por Juan José García Amaro.
“Recuperar la paz y la seguridad exige que como ciudadanos nos sumemos a las instituciones gubernamentales y pongamos la vara alta”, puntualizó el subsecretario de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Luis Ángel Aguirre Rodríguez, ante estudiantes del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Al participar como panelista en el conversatorio “Declaración de Estados Unidos sobre los cárteles como organizaciones terroristas: implicaciones en la seguridad en México” que se organizó en la 12ª Semana del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la UACJ, el funcionario se centró en la medida que lanzó el presidente de EU, Donald Trump.
En este evento dirigido a estudiantes del Departamento de Ciencias Jurídicas, el subsecretario de Estado Mayor de la SSPE, Aguirre Rodríguez, conversó en torno al concepto jurídico del terrorismo y sus implicaciones en el contexto mexicano.
Durante su presentación, afirmó que el delito de terrorismo se encuentra tipificado en el país y puede alcanzar sanciones de hasta 40 años de prisión. En este sentido explicó las múltiples aristas del crimen organizado y su impacto en las estructuras de seguridad pública en nuestro país.
“La intención es platicar sobre las posibles implicaciones o las medidas y modificaciones a la política pública que tenemos en México, en relación a las relaciones bilaterales con el gobierno de Estados Unidos y sus posibles implicaciones en materia de seguridad y procuración de justicia, sobre todo en el tema del terrorismo”, señaló.
El funcionario estatal subrayó la relevancia de la participación ciudadana en la atención a las crisis de seguridad, así como la necesidad de construir políticas públicas con enfoque en el fortalecimiento del estado, la mejora continua y el desarrollo humano.
Este evento reunió a 82 estudiantes y contó con la participación de cinco ponentes: Luis Antonio Payán Alvarado, docente del ICSA; Luis Ernesto Orozco, maestro del mismo instituto; Isabel Sánchez Quirarte, integrante de la Mesa de Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez; y Sixto Duarte Álvarez, profesor de derecho internacional y constitucional del ICSA.