abril 8, 2025

Pide EUA a Defensa y Marina “desbaratar” actividades de cárteles y frenar flujo migratorio

Al tiempo en que las autoridades militares de México acordaron con EUA combatir a las organizaciones criminales en la frontera norte, Donald Trump, sostuvo que hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de fentanilo y nitazeno en Canadá.

Por Juan José García Amaro.

Canadá no dedica suficiente tiempo ni recursos para frenar tráfico de drogas: Trump

El portavoz del Departamento de Defensa, John Ullyot, informó que para “salvaguardar a los Estados Unidos y a sus ciudadanos”, incluyendo su frontera sur, el pasado 31 de enero, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, habló con los secretarios de Defensa Nacional y de Marina, Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo Morales Ángeles, respectivamente.

“El secretario de Defensa, Pete Hegseth, tuvo conversaciones introductorias constructivas con el secretario de Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, para hablar sobre los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos y la cooperación de defensa de ambos países”, apuntó.

En sus conversaciones, el secretario Hegseth subrayó que su máxima prioridad es salvaguardar a Estados Unidos y a sus ciudadanos, lo que incluye asegurar la frontera sur. “El secretario destacó la importancia de que las fuerzas armadas de México sigan desbaratando las actividades de los cárteles que amenazan a Estados Unidos, y de que México siga tomando medidas para frenar la migración ilegal hacia Estados Unidos”, precisó el portavoz.

En ambas llamadas, el secretario (Hegseth) y sus homólogos mexicanos reafirmaron su compromiso de profundizar la cooperación bilateral entre ambos ejércitos. También acordaron que ellos y sus equipos mantendrán una estrecha comunicación y coordinación entre sí para proteger a los ciudadanos y territorios de ambas naciones.

Canadá no dedica suficiente tiempo ni recursos para frenar tráfico de drogas: Trump

Este fin de semana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva para “imponer obligaciones”, contra el flujo de drogas ilícitas a través de su frontera norte, donde Canadá, no ha dedicado suficiente atención y recursos, con las autoridades de los EUA, acusó el mandatario.

Trump sostuvo que la firma de este documento se dio por la autoridad que me confiere la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, incluida la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (50 USC 1701 y siguientes ) (IEEPA), la Ley de Emergencias Nacionales (50 USC 1601 y siguientes ) (NEA), la sección 604 de la Ley de Comercio de 1974, en su forma enmendada (19 USC 2483), y la sección 301 del título 3 del Código de los Estados Unidos.

En este sentido, consideró que el flujo sostenido de opioides y otras drogas ilícitas tiene profundas consecuencias para su nación, “poniendo en peligro vidas y ejerciendo una presión severa sobre nuestro sistema de atención médica, nuestros servicios públicos y nuestras comunidades.

“Este desafío amenaza el tejido social de nuestra sociedad. Miembros de pandillas, contrabandistas, traficantes de personas y drogas ilícitas de todo tipo han cruzado nuestras fronteras y se han infiltrado en nuestras comunidades…

“Canadá ha desempeñado un papel central en estos desafíos, entre otras cosas al no dedicar suficiente atención y recursos ni coordinarse de manera significativa con los socios de los Estados Unidos en materia de aplicación de la ley para frenar eficazmente la oleada de drogas ilícitas”, precisó el mandatario.

Añadió que las organizaciones de tráfico de drogas (DTO, por sus siglas en inglés) son los principales productores mundiales de fentanilo, metanfetamina, cocaína y otras drogas ilícitas, y cultivan, procesan y distribuyen cantidades masivas de narcóticos que alimentan la adicción y la violencia en comunidades de todo Estados Unidos.

“Estas DTO a menudo colaboran con cárteles transnacionales para contrabandear drogas ilícitas a Estados Unidos, utilizando pistas de aterrizaje clandestinas, rutas marítimas y corredores terrestres.

“Los desafíos en nuestra frontera sur están en la conciencia pública, pero nuestra frontera norte no está exenta de estos problemas. Las redes criminales están implicadas en operaciones de tráfico y trata de personas, lo que permite la migración ilegal no controlada a través de nuestra frontera norte”, señaló el mandatario.

Sostuvo que hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de fentanilo y nitazeno en Canadá.

El Presidente aseguró que el flujo de drogas ilícitas como el fentanilo a los Estados Unidos a través de redes de distribución ilícita y correo internacional (En el caso de este último, a la exención administrativa existente de derechos e impuestos, también conocida como de minimis , en virtud de la sección 1321 del título 19 del Código de los Estados Unidos), ha creado una crisis de salud pública en los Estados Unidos, como se describe en el Memorando Presidencial del 20 de enero de 2025 (Política Comercial de Estados Unidos Primero) y la Orden Ejecutiva 14157 del 20 de enero de 2025 (Designación de Cárteles y Otras Organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados).

Destacó que el año pasado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional, confiscó, comparativamente, mucho menos fentanilo de Canadá que de México, cuya droga, es tan potente que incluso una pequeña porción puede causar muchas muertes y destrucción a familias estadounidenses. “De hecho, la cantidad de fentanilo que cruzó la frontera norte el año pasado podría matar a 9,5 millones de estadounidenses.

“Se requieren acciones inmediatas para poner fin definitivamente a esta crisis de salud pública y emergencia nacional, lo que no sucederá a menos que se garantice el cumplimiento y la cooperación de Canadá”, exigió el presidente Donald Trump.

En esta orden ejecutiva que firmó contra Canadá, Trump instruyó al Secretario de Seguridad Nacional, en coordinación con el Secretario del Tesoro, el Procurador General, el Secretario de Comercio, el Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y el Asistente del Presidente para Seguridad Nacional, a presentar informes recurrentes y finales al Congreso sobre la emergencia nacional bajo la IEEPA declarada en esta orden, de conformidad con la sección 401(c) de la NEA (50 USC 1641(c)) y la sección 204(c) de la IEEPA (50 USC 1703(c)).

Compartir este artículo: