mayo 20, 2025

Por fin, en honor de Andrea Chávez, aplica Morena ‘sugerencias’ de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Y para que no quede duda, la líder nacional de Morena, sentenció que, en el caso de alianzas o coaliciones con su partido, se pedirá a los partidos que los acompañen que respeten esa normatividad.

Por Juan José García Amaro.

En el marco de la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena, se decidió poner en marcha las ‘sugerencias’ de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en las que se resalta frenar las campañas anticipadas de sus militantes como lo venía realizando la senadora Andrea Chávez Treviño.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján, acompañada del gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, informó que se aprobó por unanimidad una serie de lineamientos en los que se prohíbe el nepotismo a partir del 2027, vínculos con el crimen organizado, uso de recursos públicos para beneficio personal o de grupo, opulencia, renta de aviones, uso de vehículos blindados, entre otros.

Dejó en claro que al margen de la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo a partir del 2023, en Morena se aplicará a partir de las elecciones del 2027 por lo que no se permitirán candidatos familiares de los funcionarios salientes para continuar en el cargo.

Además, en un mensaje velado a la senadora Andrea Chávez, por quien se dio inicio a la serie de sugerencias que envió la presidenta Claudia Sheinbaum a su partido, debido al uso desmedido de recursos en busca de la gubernatura de Chihuahua, la exsecretaria de Gobernación, exigió que se suspenda cualquier acto de campaña.

“Los servidores públicos y representantes del cambio verdadero, suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025-2026 y subsecuentes”, dijo.

Ante gobernadores y dirigentes, los 364 consejeros de Morena aprobaron cinco lineamientos que regirán en adelante, el comportamiento ético de su militancia y de quienes aspiren a contender por algún cargo público pues en caso contrario será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia la que hará valer estas medidas.

Por su parte, el arbitro nacional de Morena, Alfonso Durazo, consideró que es legítimo levantar la mano, “lo que no se vale es pretender crecer en detrimento de una compañera o compañero: es legítimo tener aspiraciones pero no es legítimo que se convierta en un conflicto interno”.

En este evento que se llevó a cabo este domingo en el World Trade Center de la Ciudad de México, los consejeros establecieron que sus militantes, pero principalmente quienes compitan por cargos públicos, deberán actuar con austeridad republicana, tener independencia de los poderes fácticos, no recibir recursos privados a cambio de favores, además de rendir cuentas de manera periódica y aceptar la no reelección.

“No puede haber reelección de ninguna persona que busque reelegirse del 2027 al 2030”, explicó la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde.

Como si nadie de Morena se ajustara a las reglas internas de su partido, Alfonso Durazo desestimó que se le tenga que dotar de más “dientes” a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia para hacer cumplir estos lineamientos a dirigentes, servidores públicos, aspirantes, “pues hay un compromiso de la militancia y será suficiente con la sentencia de esta instancia para encaminar la conducta de quien haya faltado a esta normatividad”.

Define Morena los principios ético-políticos para la militancia

Con cinco ejes rectores y por unanimidad, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, aprobó en su VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional, diversos lineamientos para normar la actividad de militantes de ese instituto político en diversas áreas.

Luisa María Alcalde, presidenta del partido, señaló que con ello se establecieron como prioritario y obligatorio para todos sus integrantes:

-La austeridad republicana.

-La independencia de los poderes fácticos que les brinde recursos para sus intereses políticos con lo que afirman se evitará la sumisión a grupos de poder.

-Respeto e igualdad entre la militancia, donde la unidad sea prioritaria.

-Se prohíben conductas relacionadas con denostaciones públicas y se establece a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, como el órgano que dirimirá las controversias

-Tener cercanía con la gente y que las campañas sean a ras de tierra.

-Aplicar la reforma constitucional desde ya para rechazar al nepotismo

Enseguida, reiteró lo que quedó prohibido a su militancia, detallando lo siguiente:

“El uso indebido de recursos públicos, renta de aviones privados, de vehículos blindados, de turismo político injustificado, de ostentación de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo, de tratos exclusivos prepotencias o humillación, de eventos oficiales o privados ostentosos, recibir recursos de agentes privados a cambio de favores, intervención de poderes fácticos en decisiones, apoyar intereses ajenos a nuestro partido movimiento”.

Van contra nepotismo

En el caso del nepotismo, impulsada por la militante con licencia y presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se aclaró que, desde las próximas elecciones, se aplicará la normativa contra este tema.

“Rechazar en nuestras filas el nepotismo y establecer que independientemente que esta legislación en la Constitución haya quedado hasta 2030. En el caso de Morena la habremos de aplicar a partir de ya, eso significa en los comicios de 2027 y por supuesto en los del 2026, en el caso de Coahuila, mencionar también que ya lo estamos haciendo, en el caso de las elecciones en Veracruz y en Durango ya se establece como una prohibición interna, el no llevar familiares en la boleta para cargos consecutivos”, afirmó Alcalde.

Y para que no quede duda, la líder nacional de Morena, sentenció que, en el caso de alianzas o coaliciones con su partido, se pedirá a los partidos que los acompañen que respeten esa normatividad.

Finalmente, Alfonso Durazo, dijo que con la nueva normatividad se está institucionalizando al partido, pero aclaró no como las que había en el pasado…

“Se vale trabajar a ras de suelo en cercanía con la gente y hacer valer el reconocimiento que merezca el resultado de tu desempeño como servidor, como servidora pública, lo que no se vale en Morena es pretender crecer en detrimento de un mismo compañero.

“O de una misma compañera, Morena tiene tan solo 10 años como partido y puedo decir que somos un ejemplo de institucionalidad democrática, no es una institucionalidad agachona de los viejos tiempos”, concluyó.

Compartir este artículo: