Realiza SSE tamizajes en planteles para detectar cáncer infantil; hay 389 casos sospechosos

Se ha tamizado a 12 mil 515 niñas y 12 mil 580 niños, de los cuales, 1,213 están afiliados a MediChihuahua. Los tipos de cáncer más frecuentes son la leucemia, los tumores de sistema nervioso central y los linfomas.
Por Juan José García Amaro.
Regularizan pagos a más de 6 mil 700 docentes estatales
Con el propósito de impulsar la detección temprana, diagnóstico oportuno y tratamientos de calidad para niñas, niños y adolescentes con cáncer, las Secretarías de Salud y Educación y Deporte, así como la Fundación Cima, realizan tamizajes para la detección temprana de esta enfermedad entre el alumnado.
La responsable estatal del Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Sandra Ivette Chávez Villa, informó que en el presente ciclo escolar 2024-2025, el tamizaje comenzó el pasado noviembre, con la contratación de 22 médicos distribuidos en Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral, Nuevo Casas Grandes, Creel, Cuauhtémoc y Guachochi, quienes han brindado atención en 382 planteles preescolares y 149 primarias.
Dijo que, hasta este 7 de febrero, se han practicado estudios a más de 25 mil infantes, y se ha capacitado a la misma cantidad de padres de familia en detección oportuna de signos y síntomas, y se han referido al servicio médico a 389 menores con sospecha de cáncer.
De esta cifra, se ha tamizado a 12 mil 515 niñas y 12 mil 580 niños, de los cuales, 1,213 están afiliados a MediChihuahua.
Chávez Villa mencionó que los tipos de cáncer más frecuentes son la leucemia, los tumores de sistema nervioso central y los linfomas, e indicó que los signos y síntomas de alarma son los siguientes:
-Fiebre persistente por más de siete días sin causa aparente y que no cede con medicamento
-Debilidad, palidez
-Pérdida de peso y/o apetito en los últimos tres meses
-Moretones en lugares de difícil acceso como espalda o abdomen (sin causa aparente)
-Dolor de cabeza de predominio nocturno y que despierte al niño o se acompañe de vómito
-Dolor en huesos que limite la actividad del infante
-Cojera
-Estrabismo, visión borrosa
-Ganglios mayores de 2 cm que no estén justificados con alguna infección diagnosticada
Agregó que, en los casos en los que se detecta un dato sospechoso, se envía al menor de edad al servicio médico correspondiente, y posteriormente se le da seguimiento en los distritos de salud en la entidad.
Por último, se destacó que el objetivo para el presente año es continuar con las acciones y fortalecer las alianzas con las instituciones educativas y asociaciones civiles, con el fin de asegurar un diagnóstico oportuno para los pacientes y una pronta atención a los casos sospechosos.
Regularizan pagos a más de 6 mil 700 docentes estatales

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lograron la regularización en el pago a 6 mil 764 docentes estatales durante el periodo del mes de mayo de 2024 a febrero de 2025.
La regularización se dio gracias a las mesas de trabajo que se han desarrollado desde el mes de mayo de 2024 a la fecha, con el propósito de resolver la problemática derivada del rezago de pago pendiente al personal docente de distintos niveles del subsistema estatal.
El personal del sindicato magisterial y de la Subsecretaría de Planeación y Administración de Educación, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, revisaron el proceso de amortización, posteriormente documentaron y validaron los requisitos de aquellos trámites que presentaban atraso.
Se explicó que, de los 6 mil 764 casos, 950 corresponden a maestras y maestros que tenían más de un año de pagos pendientes por sus servicios, debido a algún faltante en la documentación para la integración de sus expedientes.
“El enfoque a la solución de los problemas nos ha permitido, caso por caso, revisar el procedimiento y la integración de los elementos necesarios para el trámite, y que, con el respaldo de Hacienda, las y los docentes reciban su pago”, expresó el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila. En este sentido, la SEyD ha iniciado una reingeniería tecnológica y administrativa que permita evitar este tipo de situaciones en perjuicio de las y los docentes, y que responda al pago regular, oportuno y seguro a través de los sistemas adecuados.