Reanuda Chihuahua exportación de ganado en pie; cruzan las primeras 500 reses

El Gobierno del Estado informa que el día de hoy (5 de febrero) se reanudó la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el paso de las primeras 500 cabezas que fueron enviadas a través del puerto de la cuarentenaria de San Gerónimo-Santa Teresa.
Por Juan José García Amaro.
Como resultado de los acuerdos alcanzados por los gobiernos de México y Estados Unidos, con un lote de 500 cabezas de ganado, se reanudó la exportación de ganado bovino por la Estación Cuarentenaria de San Jerónimo, Chihuahua, informó el Gobierno del Estado.

Como se recordará, el 24 de noviembre de 2024, el gobierno norteamericano cerró la exportación de ganado en pie, luego de que se detectó un brote de gusano barrenador en ganado procedente de Guatemala, lo cual ‘pegó’ en varias entidades, principalmente, en Chihuahua, cuyo estado, ocupa el primer lugar en exportador de ganado en el país.
“El Gobierno del Estado informa que el día de hoy (5 de febrero) se reanudó la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el paso de las primeras 500 cabezas que fueron enviadas a través del puerto de la cuarentenaria de San Gerónimo-Santa Teresa.
“Este avance se registró tras recibir el contrato por parte del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), para llevar a cabo los procedimientos salubres necesarios en el hato ganadero, mismos que incluyeron la aplicación de tabletas de ivermectina para el tratamiento de parásitos”, se detalló.
El gobierno estatal informó que el cruce de ganado forma parte de la primera etapa de los acuerdos realizados con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Sin embargo, se espera que aumente la cantidad de cabezas a exportar conforme se evalúe el flujo de inspección.
En ese sentido, agregó, se prevé que próximamente se autorice el cruce por las cuarentenarias de Ojinaga y Palomas, lo que permitirá una operación más eficiente. Con estas acciones se buscará agilizar el traslado de las cerca de 200 mil cabezas que quedaron pendientes tras la orden de cierre emitida por las autoridades estadounidenses.
Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural, expresó lo gratificante que resulta ver estas labores, ya que representan el resultado de los trabajos realizados en conjunto por el gobierno federal, Senasica, Gobierno del Estado y, sobre todo por los ganaderos representados a través de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh).
El funcionario puntualizó que la reanudación de exportaciones es un gran paso para el sector, ya que con ello se impulsará el desarrollo rural y se impactará de manera positiva a la economía de la entidad.
“La administración que encabeza la gobernadora Maru Campos, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, mantiene una estrecha coordinación con las autoridades para garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios y facilitar el proceso de exportación”, apuntó.
Mientras se espera que en las próximas semanas se autorice el paso por Ojinaga y Palomas, también se prevé en breve el inicio de operaciones del resto de las estaciones cuarentenarias ya aprobadas en los estados de Sonora, Chihuahua y Coahuila, para regularizar el flujo de las exportaciones de ganado mexicano.
Cabe destacar que el primer lote de exportación que hoy cruzó a los Estados Unidos, está integrado por animales de tres unidades de producción del estado de Chihuahua. El ganado fue tratado con un medicamento antiparasitario en la unidad de producción de origen.
Posteriormente, los animales fueron inspeccionados por el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y finalmente por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), la cual autorizó la salida del ganado a los Estados Unidos de América.
Se toman medidas para prevenir llegada del gusano barrenador a Chihuahua: Maru
El pasado 18 de noviembre, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, aseguró a los más de 80 mil ganaderos de Chihuahua, que su Gobierno ya trabaja con la federación y organismos del sector pecuario, para impedir que el gusano barrenador se convirtiera en un problema en la entidad.
Por ello, ante la posible entrada del gusano barrenador (cochliomyia hominivorax) a México, como lo alertó el gobierno federal, la mandataria consideró prioritario tomar medidas preventivas y enérgicas para proteger las miles de cabezas de ganado en el territorio estatal.
Incluso, advirtió que se sancionará a quienes pongan en riesgo la acreditación o el estatus sanitario de Chihuahua, al intentar introducir ejemplares de otros estados no acreditados, o traficar con aretes del Sistema de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), el cual corresponde a una numeración única para cada animal del hato nacional.
Tras sostener una reunión con el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, ratificó su respaldo a quienes integran este gremio y que con su esfuerzo diario, dijo, han logrado posicionar al estado como un referente nacional e internacional.
“Nuestros productores pueden estar tranquilos, aunque esta infestación aún no ha llegado a nuestro país, como Gobierno del Estado nos preocupamos por cuidarlos y por implementar medidas para prevenir esta y otras plagas”, expresó Maru Campos.