abril 21, 2025

Rechaza Garduño a medios que lo abordan en funeral de agente asesinado por migrantes

Garduño Yáñez rechazó las preguntas que se le hicieron en torno a las denuncias de los elementos de migración, quienes afirmaron que no cuentan con protocolos para dar cumplimiento a sus funciones y que a la postre, provocaron la muerte de su compañero.

Por Juan José García Amaro.

El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, contestó que no daría “ninguna declaración” ante los reporteros que lo abordaron al llegar a la funeraria en la que es velado el agente del INM, Luis Alberto Olivas García, quien fue asesinado presuntamente por tres migrantes en Ciudad Juárez.

Mientras el INM se encuentra en un “periodo de transición”, como dijo recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el todavía funcionario, quien se encuentra procesado por la tragedia en la que fallecieron 40 migrantes, de manera cortante respondió a los medios en dos ocasiones: “ninguna declaración”.

Garduño Yáñez rechazó las preguntas que se le hicieron en torno a las denuncias de los elementos de migración, quienes afirmaron que no cuentan con protocolos para dar cumplimiento a sus funciones y que a la postre, provocaron la muerte de su compañero.

El Instituto Nacional de Migración (INM), informó que Luis Alberto Olivas García, fue asesinado a pedradas la tarde del pasado lunes 30 de diciembre en las inmediaciones del Punto de Revisión “Precos”, el cual se ubica en el poblado de Samalayuca.

En ese lugar, el agente fue agredido a pedradas por un grupo de personas extranjeras cuando les solicitó sus documentos de identificación en el puesto de control Precos-Samalayuca, que se ubica en un terreno escarpado…

Por estos hechos, oficiales de los tres niveles de gobierno, realizaron la detención de Carlos “N”, de nacionalidad colombiana, así como Ismael “N”, y Carlos “N”, originarios de Venezuela, por lo que se les puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Luis Alberto Olivas García, de 46 años de edad, tenía un año asignado al “Punto de Rescate Humanitario” de Precos, con turnos de 24 horas continuas y realizaba recorridos sin la compañía de la Guardia Nacional…

“Desde hace cinco meses, la Oficina de Representación del INM, a cargo de Esther Martínez Zúñiga, no había realizado la solicitud por oficio que se realizaba mensualmente para que los militares los acompañaran en los recorridos”, acusaron oficiales del INM.

Tras lo anterior, los elementos de la ‘migra’ mexicana, afirmaron que esta tragedia se hubiera evitado si se hubieran respetado los protocolos de seguridad, sin embargo, se incumplieron, y el resultado resultó trágico, para la familia Olivas, y después, para el INM.

Al tiempo en que se espera que el ex gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, asuma la titularidad del INM, Garduño Yáñez, ordenó que su personal en esta frontera, cumpla con la cuota diaria de migrantes arrestados para frenar el flujo migratorio a EUA.

“La responsable de la Oficina, Esther Martínez; la subrepresentante, Zaira Carrasco Flores y la subdirectora de Control y Verificación Migratoria, Lizeth Pineda Islas, son las encargadas de exigirnos el arresto de migrantes “a como dé lugar”, apuntaron.

Agregaron que los operativos deben hacerse con elementos de la Guardia Nacional o de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), “pero a estas funcionarias no les interesan las medidas de seguridad y las metas de detenciones deben cumplirse a pesar de que las tareas las hagan solos”.

Ingreso de Olivas García al INM.

Luis Alberto Olivas García, originario de Ciudad Juárez, ingresó al INM el 16 de noviembre de 1999, con cargo de Oficial de Migración.

En el 2001, María del Rayo Rodríguez, supervisora regional de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, le entregó un reconocimiento “por el excelente trato que brindó en la expedición de las formas migratorias”.

Después, se le promovió como agente federal de Migración “B” y en el 2009, “por su dedicación y desempeño”, fue promovido a agente federal de Migración “C”, cumpliendo sus funciones como agente migratorio en diversos filtros de internación terrestre.

Olivas García “reforzó el área de Control y Verificación Migratoria; encabezó innumerables comisiones a lo largo del país y tenía una capacitación constante impartida por el INM y diversas autoridades como Aduanas, Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) y embajadas”.

Finalmente, el pasado 31 de diciembre el 2024, recibiría reconocimiento y medalla por 25 años de servicio en la Administración Pública Federal. Antes de la ceremonia, fue asesinado por un grupo de migrantes que lo atacó a pedradas en aquel lugar.

“Luis Alberto era reconocido por su disciplina, dedicación, honestidad, responsabilidad, compromiso, trabajo en equipo y desempeño de sus labores, por lo que a inicios de 2024 recibió la encomienda como responsable de turno en el Punto de Rescate Humanitario denominado Precos, en Samalayuca, Chihuahua, demostrando un gran liderazgo. Su legado seguirá vivo en la memoria de su familia, amigos y compañeros, quienes compartieron su trayectoria a lo largo de las fronteras de nuestro país”, apuntó el INM.

Garduño: Imputado por tragedia en las mazmorras del INM

El pasado martes 11 de abril de 2023, y a 15 días de que se registrara el incendio en la Estancia Migratoria, donde fallecieron 40 migrantes, se procedió penalmente en contra del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que también cayó por estos hechos, el director General de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina Díaz, ya que ambos funcionarios incurrieron en conductas delictivas durante su ejercicio administrativo.

Además de los altos funcionarios, la guillotina alcanzó al delegado estatal, el contralmirante Salvador González Guerrero, así como los agentes Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo Apodaca Magallanes, jefe del departamento de recursos materiales, quienes se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos, se apuntó.

La FGR informó que de los delitos que se cometieron en contra de 65 migrantes, 40 por homicidio y 25 por lesiones, se obtuvieron órdenes de aprehensión y vinculaciones a proceso en contra de 5 personas: 3 agentes del INM, un guardia privado y un migrante.

Compartir este artículo: