Rechaza Hernández Acosta participar en el proceso electoral del Poder Judicial

“Continuaré mi encargo como presidenta del Poder Judicial hasta el 31 de agosto del año en curso en una decisión personalísima por congruencia y respeto a la Constitución que jure defender y como una persona que entiende que los cargos públicos son pasajeros”, apuntó.
Por Juan José García Amaro.
La presidenta del Poder Judicial del Estado, Myrian Hernández Acosta, a través de sus redes sociales, dio a conocer que no participará en el proceso electoral del primero de junio en que se votará por jueces y magistrados en el país, particularmente, en Chihuahua.
En su mensaje a los chihuahuenses, en el que destacó que el próximo 31 de agosto, será su último día al frente del Poder Judicial, al que llegó, dijo, para fortalecerlo, luego de que fue golpeado con injurias durante el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Sostuvo que asumió la responsabilidad histórica en una hora compleja entre la esperanza colectiva de restaurar el orden y la independencia de un Poder Judicial que había sido maltratado en todos los niveles de manera malsana, afirmó Hernández Acosta.
La magistrada presidenta, quien ha repudiado de manera categórica la reforma al Poder Judicial, de nueva cuenta se fue en contra del exmandatario, por impulsar una reforma que truncará los sueños de los actuales magistrados y jueces del Poder Judicial.
Más adelante recordó las transformaciones internas que se implementaron con el objetivo de ofrecer una justicia más rápida, eficaz y accesible para todas las personas, entre las que destacó, la creación del Instituto de Formación y Actualización Judicial en 1994, así como la implementación en 2015 del pionero Sistema de Justicia Penal Oral.
Asimismo resaltó la creación de tribunales especializados, como los de narcomenudeo y las salas en materia familiar, la incorporación de mecanismos de mediación y solución de conflictos, elementos fundamentales para la evolución del sistema judicial estatal, indicó.
Entre otros puntos, recordó su nombramiento como la primera presidenta del Tribunal Superior de Justicia el 12 de noviembre de 2021, esto, en momentos, en que por primera vez, los tres Poderes del Estado de Chihuahua estaban encabezados por mujeres, lo que representó un avance significativo en la lucha por la igualdad de género.
Luego de rechazar su participación en este inédito proceso para elegir a las personas juzgadoras, Hernández Acosta, sostuvo que la reforma constitucional en mención “implica que las personas juzgadoras serán electas por el voto directo de la ciudadanía, por lo cual me encuentro en la necesidad de elegir entre participar en un proceso electoral para mantenerme como magistrada o declinar mi derecho a participar en dicho proceso: he optado por lo segundo.
“No participar en el proceso electoral extraordinario estatal para elegir a personas juzgadores, por lo que continuaré mi encargo como presidenta del Poder Judicial hasta el 31 de agosto del año en curso en una decisión personalísima por congruencia y respeto a la Constitución que jure defender y como una persona que entiende que los cargos públicos son pasajeros”, apuntó.
En su mensaje, se dirigió a sus compañeros del Poder Judicial en Chihuahua. “Quiero decirles muchas gracias, como dijo nuestro único premio Nobel de Literatura Octavio Paz, gracia es el acto que expresa bondad de alma, la gracia es gratuita, es un don, aquel que lo recibe, el agraciado sino es un malnacido lo agradece, da las gracias, gracias a todos y a todas por su acompañamiento, a lo largo de mis años de carrera judicial.
“Gracias por todo ese vigor que han puesto para tener una justicia moderna, cercana, rápida y eficaz en este un momento singular de nuestra historia, donde la arena judicial se ha infestado de actividad política”, concluyó.