Refrenda Maru Campos su apoyo al sector ganadero de Chihuahua

La ganadería chihuahuense no solo es un pilar económico; es también el reflejo de nuestra identidad y fortaleza, afirmó la mandataria.
Por Juan José García Amaro.
Tras sostener que la ganadería no sólo es un pilar económico sino también la identidad y fortaleza de Chihuahua, la gobernadora Maru Campos Galván, resaltó el esfuerzo que ha realizado su administración por apoyar a este sector que se ha visto afectado por la sequía severa que ha padecido la entidad en los últimos dos años.
En un artículo que publicó este fin de semana, destacó que durante generaciones este sector ha representado el sustento de muchas familias, por lo que simboliza nuestra resiliencia y nuestra capacidad de enfrentar cualquier reto, apuntó.
“El gremio agropecuario ha enfrentado una larga historia de desafíos: El más retador de ellos, ha sido la escasez de agua y las sequías prolongadas, pero los productores han demostrado que la unidad y la colaboración son la clave para salir adelante, en un contexto donde los recursos hídricos son limitados, en Chihuahua juntos hemos salido adelante.
“En respuesta a la sequía que nos afecta desde hace más de dos años, se han realizado esfuerzos históricos, durante 2024, se destinó una inversión extraordinaria de más de 500 millones de pesos, que se duplicará en este año, por tercer año consecutivo, para superar los mil millones de pesos”, indicó.
Maru Campos, en su escrito señaló que dichos recursos han permitido distribuir más de 120 mil pacas de rastrojo y 5 mil 400 toneladas de cascarilla de algodón, “apoyando a nuestros productores en momentos críticos. Adicionalmente, junto con la Unión Ganadera, hemos firmado convenios por más de 50 millones de pesos para proporcionar insumos como maíz rolado y apoyos en infraestructura, fortaleciendo así las bases de este sector”.
Refirió que hace poco más de un mes, se dio un paso más en su compromiso con la ganadería, al crear, a través de la Fiscalía General del Estado, el Grupo Estatal contra el Abigeato y el Fraude Agropecuario.

Al poner en marcha esta estrategia, la mandataria afirmó que la ganadería es fundamental para el desarrollo de Chihuahua, donde más de 50 mil ganaderos trabajan cada día para fortalecer este sector: Quiero que sepan que protegerlos es una de mis mayores prioridades.
“Por eso, su patrimonio estará respaldado por el Grupo Estatal contra el Abigeato. Este equipo está comprometido en atender de manera inmediata sus denuncias, realizar investigaciones especializadas y llevar a cabo acciones concretas para reducir significativamente el robo de ganado. Juntos, vamos a construir un entorno más seguro y próspero para todos ustedes. ¡Cuentan conmigo!”, destacó en sus redes sociales.
Por otra parte, la titular del Ejecutivo, resaltó que el panorama internacional también plantea desafíos significativos en el ámbito de la sanidad animal, donde Chihuahua se ha distinguido por su compromiso con las normas sanitarias, por lo que el Grupo Estatal Contra el Abigeato tendrá una misión clave: impedir el ingreso de ganado irregular de otras regiones que no cumplan con los estándares requeridos.
“Este tipo de esfuerzos no son nuevos para nosotros, ya en el pasado, enfrentamos con éxito retos como el caso de la “cebolla contaminada”, en el que demostramos junto con SENASICA que nuestros productos cumplen con las más altas normas de calidad. Esa misma determinación nos guiará para enfrentar los desafíos presentes y futuros.
“Con orgullo podemos afirmar que, en los últimos dos años, invertimos 120 millones de pesos en sanidad animal y vegetal, duplicando las inversiones realizadas en administraciones anteriores. Esta cifra récord se traduce en acción concreta: la construcción de 14 nuevas casetas de inspección, el mantenimiento de 18 adicionales, la incorporación de una nueva flotilla de 13 vehículos destinados a la inspección y la capacitación de más de 270 trabajadores con tecnología de punta y sistemas digitales de control”, detalló.
Maru Campos recordó que el trabajo realizado por su gobierno, permitió superar el año pasado una rigurosa auditoría realizada por inspectores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, avanzando así en la erradicación de la tuberculosis bovina y en la certificación de las zonas productivas.
“Gracias a estas acciones, Chihuahua mantiene su liderazgo nacional en exportaciones ganaderas, con más de 600 mil cabezas de ganado anuales que llegan a mercados internacionales.
“El camino no ha sido sencillo, pero la fortaleza de nuestra comunidad ganadera, la voluntad por hacer que las cosas sí suceden y, sobre todo, un gobierno realmente cercano, hoy nos permite poner en alto el nombre de Chihuahua. Por ello hoy, reiteramos el compromiso con nuestros productores.
Finalmente, la gobernadora puntualizó que su administración seguirá sumando esfuerzos, recursos y voluntades para fortalecer el trabajo que con tanto esfuerzo se hace en el campo.
“Este es el Chihuahua que queremos: uno donde la ganadería, nuestro orgullo y tradición, siga siendo el motor que impulsa a nuestras familias y nuestro estado hacia un futuro más próspero y claro, uno donde los productores tengan la certeza de que cuentan con su gobernadora y de que no están solos», afirmó.