abril 3, 2025

Sanciona EU a operadores criminales y lavadores de dinero del ‘notorio’ Cártel de Sinaloa

“El lavado de dinero del narcotráfico es el motor de la actividad narcoterrorista del Cártel de Sinaloa, y solo es posible gracias a facilitadores financieros de confianza como los que hemos designado”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Por Juan José García Amaro.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de os Estados Unidos, designó a seis personas y siete empresas involucradas en una red de lavado de dinero perteneciente al Cártel de Sinaloa, la que consideró como una de las organizaciones “terrorista” de narcotráfico más notoria y violenta del mundo.

“El Cártel de Sinaloa es responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas letales que se trafican a Estados Unidos y ha explotado múltiples puertos de entrada a lo largo de la frontera sur para sus actividades delictivas”, se puntualizó,

La acción de hoy, añade, es la culminación de una investigación coordinada por la Fiscalía de EU para el Distrito Sur de California, Administración para el Control de Drogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), Servicio de Impuestos Internos (IRS) – Investigaciones Criminales, Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Gobierno de México, como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

“El lavado de dinero del narcotráfico es el motor de la actividad narcoterrorista del Cártel de Sinaloa, y solo es posible gracias a facilitadores financieros de confianza como los que hemos designado”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“El Tesoro, como parte de un enfoque integral del gobierno para abordar esta apremiante amenaza a la seguridad nacional, utilizará las herramientas para perseguir a cualquiera que ayude a los cárteles a impulsar su campaña de delincuencia y violencia”, dijo.

En la base de las operaciones financieras del Cártel de Sinaloa

El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado de los EU identificó al Cártel de Sinaloa como una Organización para la Delincuencia Organizada Extranjera (OTO) y como un Terrorista Global Especialmente Designado (TEG).

Las designaciones de este lunes, se basan en una serie de acciones iniciadas en febrero de 2023, mayo de 2023, julio de 2023, julio de 2024 y septiembre de 2024, dirigidas a la producción ilícita de fentanilo del Cártel de Sinaloa y las redes financieras que blanquean las ganancias del cártel provenientes de la venta de fentanilo en los Estados Unidos.

Antes de su designación como OTO, la OFAC sancionó al Cártel de Sinaloa el  15 de abril de 2009 de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Ley Kingpin) por desempeñar un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos.

El 15 de diciembre de 2021, la OFAC también designó al Cártel de Sinaloa en virtud de la Orden Ejecutiva (OE) 14059, dirigida a personas involucradas en el tráfico internacional de drogas ilícitas. A lo largo de los años, la OFAC ha sancionado a más de 600 personas y empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa, en virtud de la Ley Kingpin y la OE 14059, por desempeñar un papel crucial en los esquemas de narcotráfico, lavado de dinero y corrupción del Cártel de Sinaloa.

Explicó que estas sanciones han protegido la integridad del dólar estadounidense al impedir el acceso al sistema financiero estadounidense a los operadores del cártel y a sus afiliados, además de apoyar los esfuerzos de las fuerzas del orden estadounidenses y extranjeras para combatir al Cártel de Sinaloa.

La medida de hoy se toma de conformidad con la EO 14059, así como con la EO 13224, en su versión modificada, que se dirigen a los grupos terroristas y sus partidarios, se indicó.

El 31 de marzo, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro emitió una  alerta instando a las instituciones financieras a estar alertas ante el contrabando y la repatriación de grandes cantidades de efectivo por parte de organizaciones criminales transnacionales con sede en México. La alerta describe las metodologías asociadas con estas operaciones y destaca las señales de alerta con el fin de equipar mejor a las instituciones financieras para combatir esta actividad ilícita.

Lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa

Enrique Dann Esparragoza Rosas opera una organización de lavado de dinero, supervisando varias células con sede en Mexicali, Baja California. Esta organización transfiere ganancias ilícitas de narcóticos de Estados Unidos a México utilizando un esquema de arbitraje cambiario en el que los dólares se intercambian por pesos mexicanos en casas de cambio a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, entre el Condado de Imperial, California, y Mexicali, Baja California.

“Los clientes de Esparragoza incluyen a “Los Chapitos” (como se conoce colectivamente a los cuatro hijos del líder Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera) y la facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael “El Mayo” Zambada García. Hasta abril de 2023, la organización de Esparragoza había lavado al menos 16.5 millones de dólares para clientes del Cártel de Sinaloa. Esparragoza controla Tapgas México SA de CV, una empresa con sede en Culiacán, Sinaloa, México.

Alan Viramontes Sesteaga, residente en México, es un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa que reporta a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de Los Chapitos. Viramontes está involucrado en el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, estableciendo “negocios fantasma” y representantes comerciales, y coordinando grandes retiros de efectivo en nombre de la organización.

Cabe señalar que el Departamento del Tesoro designó a Iván Archivaldo Guzmán Salazar de conformidad con la Ley Kingpin el 8 de mayo de 2012 y de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 el  15 de diciembre de 2021.

Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas son lavadores de dinero con sede en Mexicali que operan en nombre del Cártel de Sinaloa. Díaz también trabaja como sicario en Mexicali, recaudando “impuestos” en nombre de una organización criminal local, incluso mediante el uso de la violencia.

“Díaz es conocido por matar a quienes no pagan la cantidad requerida. Páez también es un reclutador para la organización de lavado de dinero de Alberto David Benguiat Jiménez y está involucrado en el lavado de dinero en nombre del Cártel de Sinaloa. El 31 de marzo de 2025, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California hizo pública una acusación formal que acusaba a Páez de conspiración para lavar instrumentos monetarios y conspiración para importar y distribuir metanfetamina, heroína y fentanilo.

También el 31 de marzo de 2025, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California hizo pública una acusación formal que acusaba a Díaz de conspiración para lavar instrumentos monetarios.

Lavado de ganancias de las ventas de fentanilo

Alberto David Benguiat Jiménez reside en la Ciudad de México y opera una red de lavado de dinero que traslada ganancias ilícitas de narcóticos de Estados Unidos a México en nombre del Cártel de Sinaloa y del traficante de fentanilo designado por la OFAC, José Ángel Rivera Zazueta.

Su organización narcotraficante importa precursores químicos de China a México para fabricar drogas sintéticas, como fentanilo, MDMA (éxtasis), metanfetamina y ketamina. La red de Benguiat ha lavado más de 50 millones de dólares hasta la fecha. El 31 de marzo de 2025, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California presentó una acusación formal contra Benguiat por conspiración para lavar instrumentos monetarios y transmitir instrumentos monetarios con fines de lavado.

Christian Noé Amador Valenzuela es un estrecho colaborador de Benguiat que lava dinero como parte de la red. El 31 de marzo de 2025, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California hizo público un escrito acusando a Amador de conspiración para lavar instrumentos monetarios.

“La organización de Benguiat utiliza una red de empresas fachada y corporaciones fantasma para ocultar los orígenes del dinero que mueve desde Estados Unidos, incluidas Scatman y Hatman Corp SAPI de CV, Personas Unidas Hoas SAPI de CV, Grupo Zipfel de México SA, Grupo Unter Empresarial SA de CV, Productions Pipo S. De RL de CV y ​​Grupo Vindende SA de CV”se detalló.

Compartir este artículo: