Se implementa tecnología satelital para detectar y reparar fugas en Cd. Juárez: JMAS

“Este programa no solo busca reducir el desperdicio de agua, sino también mejorar el suministro para los usuarios y garantizar un manejo más responsable del vital líquido”, indicó el titular de este organismo operador del Estado.
Por Juan José García Amaro.
Avanzan pavimentación y bacheo en Viaducto Díaz Ordaz y Bulevar Norzagaray
El director Ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Sergio Nevárez Rodríguez, dijo que por indicaciones de la gobernadora Maru Campos, se ha implementado un sistema con tecnología satelital de origen israelí, con el objetivo de optimizar el uso del agua y reducir las pérdidas en la red de distribución.

Explicó que este avanzado sistema ya se está aplicando en los sectores hídricos 1 y 3 de Ciudad Juárez, donde ya se han localizado y reparado diversas fugas que representaban una pérdida significativa de agua potable en algunos sectores de la frontera.
“El uso de esta tecnología de última generación nos permite identificar fugas no visibles de manera rápida y precisa. No solo es importante detectarlas, también las estamos reparando. Un ejemplo claro es una fuga encontrada recientemente, que de no haber sido atendida habría representado una pérdida de 12 mil metros cúbicos de agua en un año”, dijo.
Añadió que desde hace aproximadamente dos meses, la J+ trabaja con este sistema, consolidando a Ciudad Juárez como un referente en innovación y eficiencia en la gestión de los recursos hídricos.
“Este programa no solo busca reducir el desperdicio de agua, sino también mejorar el suministro para los usuarios y garantizar un manejo más responsable del vital líquido”, indicó el titular de este organismo operador del Gobierno del Estado.
Nevárez Rodríguez dijo que este tipo de acciones forman parte de una estrategia integral instruida por la titular del Ejecutivo, para modernizar la infraestructura hidráulica de la ciudad y reforzar el compromiso con la sustentabilidad y la mejora continua en el servicio.
“Con esta tecnología, Juárez está a la vanguardia en la recuperación de agua. Seguiremos invirtiendo en herramientas innovadoras que nos permitan brindar un servicio más eficiente y cuidar un recurso tan valioso como el agua”, concluyó Nevárez Rodríguez.
Avanzan pavimentación y bacheo en Viaducto Díaz Ordaz y Bulevar Norzagaray
Los trabajos de pavimentación y bacheo en el Viaducto Díaz Ordaz y el Bulevar Bernardo Norzagaray continúan con avances significativos en las diferentes etapas del proyecto, de acuerdo con el último informe de obra de la Junta de Agua y Saneamiento (J+).
Acerca del proceso de pavimentación con concreto hidráulico sobre el Viaducto Díaz Ordaz, César Triana, director de Obra de la J+, mencionó que actualmente se realizan labores en la reposición del muro de piedra en la rampa de acceso al Viaducto, mientras que la colocación del pavimento está programada para el martes 2 de abril.
En tanto, el fresado del tramo del Bulevar Norzagaray, entre el Viaducto y el Ceresito, permanece en espera de autorización para su ejecución.
El funcionario señaló que los trabajos correspondientes a este tramo están finalizados al 100%, incluyendo el bacheo superficial en el cuerpo sur, a la altura de la tienda Circle K, la gasolinera ubicada en la calle Bario, la salida del estacionamiento del Supermercado González y el centro comercial Smart.
Dijo que se tiene programada la colocación de carpeta asfáltica en un área de 7.00 x 670 metros, equivalente a 4,690 m², desde el P75 al P85, para el lunes 31 de marzo. No obstante, queda pendiente la autorización del fresado y otros conceptos extraordinarios.
La J+ continúa supervisando los avances para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos y mejorar las condiciones viales en la zona.