abril 20, 2025

Se pronuncia Citlalli Hernández por mantener un diálogo permanente con las mujeres

“El diálogo constante y permanente con todas las mujeres del país es una de las principales convicciones de la Secretaría de las Mujeres”, subrayó Hernández Mora.

Por Juan José García Amaro.

En el marco del segundo Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo que se realizó ante más de 500 personas en Ciudad Juárez, la secretaria de Las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, se pronunció por mantener un diálogo permanente con las mujeres.

“Es la primera vez que hay foros de escucha para el plan ligado a una Secretaría de las Mujeres y queremos que sea un sello constante porque queremos un diálogo permanente con las mujeres del país”, destacó en este espacio de discusión y propuestas que se sumarán al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Tras agradecer el apoyo del alcalde Cruz Pérez Cuéllar, para que el foro sea posible en Ciudad Juárez, dijo que cada Gobierno tiene la obligación de construir un Plan Nacional de Desarrollo que se basa en compromiso de campaña, oferta política y parte del plan tiene etapa de consulta y escucha, apuntó.

El foro que arrancó en esta frontera, concentra cuatro mesas de trabajo simultáneas con las temáticas de “Derecho a una vida libre de violencia”, “Sistema progresivo de cuidados”, “Autonomía económica y brecha salarial”, así como “Las mujeres y el territorio”.

Además, algunos temas consisten en la infraestructura y servicios del sistema de cuidados, división sexual del trabajo y la atención efectiva a las causas. “El foro tiene como objetivo construir una sociedad igualitaria donde todos tengan el mismo acceso a igualdades y México vive en la mejor oportunidad de hacerlo.

“Lo que logremos hacer será no solo antes y después de la vida social del país, sino será un ejemplo a nivel mundial”, puntualizó Hernández Mora, quien es una de las funcionarias federales más cercanas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al tomar la palabra en este Foro de Consulta, la titular de la Secretaría de las Mujeres, dijo que se ha lanzado un proyecto que plantea siete ejes prioritarios a través de 28 estrategias y 133 líneas de acción que consisten en mejorar las condiciones de vida para el bienestar integral de las mujeres…

“Impulsar la participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos político, social y comunitario, transformar la cultura social desde la perspectiva de género, mejorar la situación económica de las mujeres para cerrar brechas históricas y generar condiciones para la construcción de una sociedad de cuidados a partir del reconocimiento y redistribución de los trabajos domésticos”, indicó.

También se plantea garantizar una política nacional, integral y coordinada para que las mujeres víctimas de violencia cuenten con respuesta inmediata y garantizar el derecho de las mujeres al acceso a la justicia a través de mecanismos efectivos y especializados de atención, acompañamiento y reparación integral del daño.

“Con la Presidenta de la República en esta gran misión, juntas, articuladas y empoderadas, vamos a lograr muchas más cosas y decirles a los hombres que en esta tarea los necesitamos porque la idea es construir una sociedad igualitaria. El diálogo constante y permanente con todas las mujeres del país es una de las principales convicciones de la Secretaría de las Mujeres”, insistió.

Por lo anterior, Citlalli Hernández dijo que en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, se han desarrollado 7 ejes estratégicos a favor de la mujer.

1.- Mejorar las condiciones de vida para el bienestar integral de las mujeres.

2.- Impulsar la participación igualitaria.

3.- Transformar la cultura social.

4.- Mejorar la situación económica de las mujeres.

5️.- Construcción de una sociedad de cuidados.

6️.- Garantizar una política nacional, integral y coordinada.

7️.- Garantizar el derecho de las mujeres el acceso a la justicia a través de mecanismos efectivos y especializados. “Ha sido profundamente enriquecedor la participación de todas. Muchas gracias”, concluyó.

Por su parte, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, lanzó un llamado a ser parte de la transformación a una sociedad más justa y equitativa, ya que solamente unidos, se podrán lograr los cambios necesarios para tener una república ecuánime.

Añadió que a través del foro se tiene la oportunidad de convocar a garantizar mejores condiciones de vida y bienestar para todas y todos, lo cual será posible mediante políticas y acciones que cierren brechas, derriben barreras estructurales y permitan que todas las mujeres ejerzan plenamente sus derechos en todas las esferas:

“La construcción de una sociedad donde todas las mujeres vivan en libertad, seguridad y autonomía, requiere de un esfuerzo colectivo donde es necesaria una sinergia transformadora entre el sector público, privado y sociedad donde cada uno asuma la responsabilidad de avanzar hacia la igualdad sustantiva”, destacó.

Con la presencia de más de 500 mujeres, el edil expresó su orgullo por la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien dijo que al asumir su cargo ha demostrado con acciones concretas que escucha y atiende las necesidades del pueblo, de todo México y también de Ciudad Juárez.

Asimismo, destacó la visita de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, “quien reconoce y valora la lucha diaria que se vive en esta frontera en un espacio clave de la construcción de igualdad y justicia para todos”, expresó.

En su intervención, Pérez Cuéllar dijo que la mandataria federal ya trabaja en los 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil en Juárez, compromiso que hizo con las mujeres trabajadoras de esta ciudad, proyecto que se extenderá hacia el resto del país.

Comentó que este foro representa una oportunidad invaluable para reflexionar, compartir experiencias y construir propuestas que marquen el antes y después de las acciones.

“Cada uno de los presentes tiene un papel crucial en este diálogo, porque solo juntas y juntos, unidas y unidos lograremos los cambios necesarios para una república equitativa”, señaló el alcalde.

Dijo que la asistencia en el foro muestra que la sociedad juarense y chihuahuense está lista para avanzar en el piso de la cuarta transformación, pues es el inicio de nuevas alianzas, proyectos y acciones que acercarán a un país que todos sueñan.

En representación de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, la titular del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, Raquel Bravo Osuna, señaló que el foro es una oportunidad para reflexionar y proponer acciones concretas para una vida libre de violencia que no puede existir sin autonomía económica y sistema de cuidados.

Antes de iniciar las mesas de trabajo, Ingrid Gómez, subsecretaria de la Mujer, dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a todos a construir colectivamente el Plan Nacional de Desarrollo que conducirá al quehacer del 2025 al 2030, por lo que las mesas consisten en cuatro ejes principales.

Dijo que la invitación es encontrarse entre quienes tomaron parte en procesos de participación y quienes cada día hacen diferencia en sus territorios, barrios, hogares o escuelas.

“Debatiremos y reflexionaremos, manifestaremos nuestros dolores, llegamos todas en la agenda y es trabajo colectivo para tejer realidades eternas, sumar experiencias, escuchar propuestas; es la lista de despegue para que no quede fuera ninguna, para decir estamos presentes y si nos tocan a una, nos tocan a todas. Es el encuentro por el segundo piso de la transformación que nos permite proponer, construir, hilar y transformar”, expresó.

En el arranque del evento estuvieron Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado; Genoveva Palma Cobos, activista raramuri y los senadores Andrea Chávez y Juan Carlos Loera, así como Moni Pizani, directora ejecutiva de ONU Mujeres México. También, Rubí Enríquez, presidenta del DIF Municipal y Elvira Urrutia, titular del Instituto Municipal de las Mujeres.

Compartir este artículo: