abril 4, 2025

Si México no puede ponerles coto a cárteles, nos reservamos el derecho de intervenir: Hegseth

“Queremos que ellos (México) aseguren su territorio y su soberanía, pero nos reservamos el derecho si ellos no pudieran ponerle coto a los cárteles y a los criminales internacionales, nosotros lo haremos. Ellos quieren paz en su país, y queremos trabajar con ellos. Todas las opciones están abiertas", dijo.

Por Juan José García Amaro.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que instrumentará un control operacional que será encabezado por la fuerza militar para combatir la migración ilegal en su frontera sur, y en cuanto a los cárteles, nos reservamos el derecho de intervenir si México no puede hacerlo, advirtió.

Aseguró que lo primero es controlar su frontera, esto, mientras que el Presidente está en conversaciones constantes con la presidenta de México (Claudia Sheinbaum Pardo), “también, yo hablé con su secretario de Defensa y otros miembros del Gobierno», dijo el jefe del Pentágono, al visitar El Paso, Texas.

“Queremos que ellos (México) aseguren su territorio y su soberanía, pero nos reservamos el derecho si ellos no pudieran ponerle coto a los cárteles y a los criminales internacionales, nosotros lo haremos. Ellos quieren paz en su país, y queremos trabajar con ellos. Todas las opciones están abiertas.

“Otras formas de decirlo, lo que ha hecho el presidente Trump, con el servicio de inmigración, con las fuerzas armadas y demás, es desatarnos las manos para hacer nuestro trabajo, para poder enfrentar el problema, es una forma que no hizo ningún gobierno anterior”, subrayó.

Hegseth expresó que esta es una nueva era en la frontera sur, una nueva era de determinación, de cooperación y en el Departamento de Defensa están orgullosos de ser parte de este proceso, dijo en conferencia de prensa que ofreció en El Paso, Texas, y a unos metros de Ciudad Juárez.

“La orden que nos ha dado el Presidente es tener el control operacional de la frontera sur al cien por ciento, eso significa tener las políticas apropiadas, los procedimientos apropiados en posición, el personal idóneo y la plataforma necesaria”, explicó el jefe del Pentágono, quien en su primer viaje fuera de Washington, escogió esta región fronteriza.

En este viaje, su acompañante, el zar fronterizo del presidente Donald Trump, Tom Homan, manifestó que durante el tiempo que ha trabajado en el gobierno federal, “desde el presidente Ronald Reagan”, nunca se habían endurecido las leyes de inmigración…

“Como hoy se ha hecho, donde participa el Departamento de Defensa, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y alguaciles federales, entre otras agencias, pues hoy no se busca garantizar la seguridad fronteriza, sino la seguridad nacional”, apuntó.

Por su parte, Pete Hegseth, refirió ante los medios que el Departamento de Defensa ha ayudado durante décadas en la frontera, pero nunca al nivel de lo que nos ha ordenado el presidente Trump, porque el piensa y nosotros pensamos que la seguridad fronteriza es seguridad nacional, expresó.

Al apuntar que hombres y mujeres de inmigración han pasado décadas custodiando las fronteras de otros pueblos en el extranjero, dijo que ya es hora de tener seguridad en su propia frontera, la cual, señaló, fue burlada por millones de extranjeros bajo el Gobierno de Joe Biden.

“Decenas de millones de personas han cruzado esta frontera, bajo el Gobierno de Joe Biden sin verificación. No sabemos dónde están, no sabemos de dónde vienen o para qué.

Muchos casos bajo el Gobierno de Biden o todos los saben mejor que nadie, les facilitaron la entrada al país. Eso ya se acabo bajo el presidente Trump y el Departamento de Defensa está orgulloso de ser parte del proceso.

“Hemos defendido otros lugares y otros espacios, vamos a defender ahora esta frontera, y hablando con los hombres y mujeres de uniforme, están emocionados y motivados de estar aquí, porque están defendiendo sus amigos, su familia, sus comunidades, sus iglesias, sus escuelas de una invasión de gente, cuyas intensiones desconocemos.

“Vamos a asumir el control de la frontera, y como mencionaba, y en cuanto a los cárteles, todas las opciones están abiertas. Vamos a tener seguridad en la frontera, y nuestro personal se siente orgulloso de ello”, puntualizó el secretario de Defensa.

Por lo anterior, dijo que cada pulgada de la frontera será su responsabilidad. “El presidente nos ha dado una misión clara y vamos a responder. En estos momentos significa incrementar el personal de miles de efectivos de la Guardia Nacional y de otras fuerzas protegiendo la frontera. Tenemos una compañía de helicópteros aquí, haciendo operaciones de patrullaje, tenemos otros recursos que podemos utilizar”, agregó.

Además, el jefe del Pentágono, reconoció que gracias a las negociaciones del presidente Donald Trump, contarán con 10 mil soldados mexicanos patrullando al otro lado de la frontera y con el tiempo, “cuando completemos el muro fronterizo como ha dicho el presidente que va a hacer.

“El control operacional sería diferente a tener personal aquí de manera permanente. El poder controlar cada sector de la frontera, en el subsuelo, a nivel terrestre, por aire y hasta por mar, eso es parte de la misión.

Los recursos que sean necesarios del Departamento de Defensa para la detención y expulsión de quienes están ilegalmente en el país, todo está sobre la mesa, incluyendo el uso de la bahía de Guantánamo, el lugar donde yo estuve un año como guardia, conozco la zona muy bien.

“Ese sería el lugar perfecto para albergar a los migrantes que están saliendo del país, y para los criminales, pondremos allí a la gente del Tren de Aragua. Es una prisión de máxima seguridad. Allí tenemos el espacio”, detalló.

Reiteró que el Pentágono, junto con otras agencias federales, trabajarán con la Patrulla Fronteriza, para que puedan hacer su trabajo. “Y lo que se requiera, será aportado por el Departamento de Defensa, porque nuestra misión es clara, cien por ciento de control operacional, eso va a requerir personal. Me llena de orgullo”, concluyó.

Compartir este artículo: