Se esperan 335 mil vacunas para frenar contagios de sarampión en Chihuahua: Maru Campos

Tras destacar que hasta ahora, han sido vacunadas más de 130 mil personas, Maru Campos informó que al reunirse con el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional (federal), Ramiro López Elizalde, gestionó 100 mil vacunas adicionales y que esperan otras 235 mil en las próximas semanas.
Por Juan José García Amaro.
Con el fin de frenar los contagios de sarampión que han causado la muerte de un hombre y dos niños en Chihuahua, la gobernadora Maru Campos Galván gestionó ante el gobierno federal 100 mil vacunas, las cuales se sumarán a las 235 mil que llegarán a la entidad,
Tras destacar que hasta ahora, han sido vacunadas más de 130 mil personas, informó que durante una reunión con el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, Ramiro López Elizalde, gestionó 100 mil vacunas adicionales y que esperan otras 235 mil en las próximas semanas.
En el encuentro, en el que participaron el secretario de Salud del Estado, Gilberto Baeza y la encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción a la Salud, Leticia Ruiz González, se presentaron los avances alcanzados en la atención a esta enfermedad.
Por su parte, el director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud, Daniel Aceves, en representación del secretario de Salud David Kershenobich, reconoció el liderazgo de la titular del Ejecutivo por las acciones realizadas en este tema.
Destacó la actuación que se tuvo en el marco de la semana Nacional de Vacunación 2025, ya que en la entidad se llegó a un cumplimiento del 250 por ciento de la meta establecida, con la aplicación de más de 244 vacunas que están incorporadas a los 14 biológicos del programa de vacunación universal.
Expresó que el brote de sarampión ha requerido de una participación unificada de los tres niveles de Gobierno y en esos términos, el Gobierno de la República, el Gobierno del Estado y los municipios, realizan un trabajo coordinado con enlaces internacionales, con el sector público y privado, a fin de contener los casos.
Mientras tanto, la mandataria dio a conocer que durante la campaña de inoculación masiva que implementó su administración “para contrarrestar el brote de este padecimiento”, más de 130 mil personas han sido vacunadas contra el sarampión en Chihuahua.
“Solo esta semana se aplicarán 18 mil dosis más a habitantes de menos de 39 años de edad, radicados de los municipios de Cuauhtémoc, Cusihuiriachi y Riva Palacio. Si no te acuerdas si tienes la vacuna, no te preocupes, también podemos vacunarte”, comentó
Cabe destacar que la Secretaría de Salud arrancó del 26 de abril al 3 de mayo en el país, la Semana Nacional de Vacunación. En Chihuahua se realizó en los 67 municipios, en los que se instalaron módulos de vacunación en plazas comerciales, centros de salud y hospitales.
Las vacunas que se pusieron a disposición de la ciudadanía son:
• Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo
• Niñez (1 a 9 años): Refuerzos con SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos)
• Adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B
• Embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación
• Adultos: Refuerzos con Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo
• Adultos mayores: Vacuna antineumocócica
• Personal de salud: Refuerzos de SR y Hepatitis B
El director del Distrito de Salud de Chihuahua, Julio César Ortega, resaltó la importancia de contar con todas las inoculaciones, por lo que hizo un exhorto a los habitantes para aprovechar y complementar los esquemas a fin de prevenir enfermedades.
“Gracias a la vacunación, en la actualidad se cuenta con una esperanza de vida prácticamente del doble respecto a la que teníamos hace 100 años. Gobierno del Estado se suma a estas labores y reitera la invitación a la ciudadanía para beneficiarse de este tipo de programas”, apuntó.
Personas fallecidas que no contaban con la vacunación
La Secretaría de Salud del Estado, informó que el sarampión cobró la vida de tres personas. Se trata de un niño de 7 años originario de Ojinaga y un infante de 11 meses de edad, originario de Namiquipa, ambos pertenecientes a la comunidad menonita.
En el caso del menor de 11 meses, la madre tampoco estaba vacunada, por lo que no le pudo transmitir inmunidad. Al darse parte a la Dirección General de Epidemiología en la Ciudad de México, se emitió el dictamen oficial, tras el análisis de los mismos.
Cabe señalar que en la primera quincena de abril, se reportó la primera muerte por sarampión: un hombre de la comunidad menonita, de 31 años de edad, que tampoco estaba vacunado y tenía diabetes mellitus. El paciente residía en Ascensión, pero falleció en Ciudad Juárez, donde había sido trasladado para su atención.