abril 21, 2025

Tendrá Chihuahua presupuesto por 107,570 millones 270 mil 654 pesos en 2025: Estado

“El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la población, de que cada peso que ingresa, se gastará en las obras y proyectos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo, con el fin de continuar con la construcción de un estado próspero”, se precisó.

Por Juan José García Amaro.

Legisladores del Congreso del Estado aprobaron el Paquete Económico 2025 por un total de 107,570 millones 270 mil 654 pesos, el cual registra un incremento en términos reales del 3.5 por ciento, con respecto al ejercicio 2024, detalló el Gobierno del Estado.

“Es el cuarto presupuesto balanceado y sin déficits que se presenta al Legislativo, lo que refleja un manejo responsable y cuidadoso de los recursos públicos que han sido invertidos en proyectos que son prioridad para el Estado, particularmente en temas de salud, seguridad, educación y protección social”, destacó.

El aumento para el 2025 en comparación con lo ejercido en 2024, es de 7,023 millones 707 mil 801 pesos, “y se logrará sin subir los impuestos existentes y sin generar nuevos, por el contrario, se mantienen los incentivos fiscales para que las y los contribuyentes con adeudos, se pongan al corriente sin que su economía familiar se vea mermada”.

La Secretaría de Hacienda del Estado, informó que la partida para el rubro de Desarrollo Rural, pasará de 927 millones 038 mil 958 pesos (ejercidos en 2024), a 1,442 millones 357 mil 785 pesos durante 2025, de los cuales, 1,000 mdp serán para atender los efectos de la sequía, tal como lo anunció la gobernadora Maru Campos.

“El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la población, de que cada peso que ingresa, se gastará en las obras y proyectos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo, con el fin de continuar con la construcción de un estado próspero”, precisó.

De acuerdo con la dependencia, se aseguró que para el 2025 el Gobierno del Estado no contratará deuda de largo plazo y trabajará para mejorar las calificaciones crediticias, tal como se ha hecho en el transcurso de la presente administración.

Piden diputados del PAN fortalecer la infraestructura municipal

Previamente, la diputada del PAN, Carla Rivas Martínez, presentó una reserva al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 para reasignar 30 millones de pesos a los 67 municipios del estado, con el objetivo de impulsar obras de infraestructura que beneficien a la población, especialmente, en zonas con alto rezago social como la Sierra Tarahumara.

Explicó que los recursos estarán destinados a carreteras, caminos vecinales, rampas para personas con discapacidad y señalización vial, con la finalidad de mejorar la movilidad y garantizar traslados seguros. “Es fundamental fortalecer la infraestructura local para atender las necesidades de las comunidades más marginadas y ofrecer mejores condiciones de vida a los habitantes de nuestros municipios”, comentó.

La diputada detalló que el monto provendrá de una reducción de 22 millones de pesos al presupuesto del Tribunal Superior de Justicia y 8 millones de pesos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en conceptos como viáticos, mantenimiento de equipo y compensaciones. Estos recursos se reasignarán a proyectos de inversión municipal que impacten de manera directa en la población, apuntó.

Presupuesto 2025 con gran incremento para comunidades indígenas: Arturo Medina

Arturo Medina Aguirre, coordinador de los Diputados del PRI y presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, celebró que el presupuesto para el 2025, contempla un incremento histórico para la atención de pueblos originarios.

Destacó que el monto de inversión para atención exclusiva de la población indígena, ha crecido en más de 65 millones de pesos en relación con el año en curso; resaltó además la inclusión de un nuevo programa para impulsar el empoderamiento económico de las familias indígenas mediante la operación de proyectos productivos y otros emprendimientos.

Medina Aguirre aseguró que con la implementación de este tipo de programas, se contribuye de forma eficaz con el desarrollo de capacidades de las familias y comunidades para gestionar su desarrollo económico.

Destacó además el aumento de más de 32 millones de pesos para fomentar la protección de derechos de las personas integrantes de los pueblos originarios y un crecimiento de más de 2 millones de pesos para incentivos a estudiantes para su profesionalización.

El líder legislativo señaló que además de los rubros etiquetados explícitamente como de atención a población indígena, “estas comunidades se verán directamente beneficiadas por incrementos históricos en otros rubros de los que de forma prioritaria son beneficiarios los pueblos originarios”, dijo.

En este sentido resaltó el incremento general de más de 51 mil millones en los rubros destinados a educación, salud y protección social, además de los más de mil 400 millones de pesos que se orientaron para la atención de la crisis por la sequía.

Todos estos ejes, explicó, atienden de forma especial a las familias indígenas, por lo que los aumentos reflejados en estas áreas del presupuesto beneficiarán prioritariamente a los pueblos originarios de la entidad.

Medina Aguirre aseguró grandes avances en la inversión pública para el desarrollo de los pueblos originarios de Chihuahua y celebró que se haya logrado una fiscalización estratégica de los recursos para impulsar áreas clave para el desarrollo integral de las familias y el fortalecimiento de las comunidades.

Compartir este artículo: