Trabaja Estado en garantizar la seguridad de hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas

El secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, informó que el proyecto “Una Cosecha Justa” no solo representa acciones a favor de los derechos infantiles, también contribuye al bienestar de las familias al proporcionar condiciones dignas para las hijas e hijos de trabajadores del campo.
Por Juan José García Amaro.
El Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil (ICHDII), trabaja en la apertura de estancias infantiles en Nuevo Casas Grandes y Janos, en beneficio de las hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas, esto, como parte del programa “Una Cosecha Justa”.
Tras resaltar que se espera que ambos proyectos estén en funcionamiento durante el primer semestre del año, se explicó que en el caso de Nuevos Casas Grandes se tienen avances significativos, proyecto en el cual, el Instituto brinda acompañamiento en el trámite de la licencia de funcionamiento y en su puesta en marcha.
Mientras que en el municipio de Janos ya se cuenta con una propuesta para el inmueble, lo que facilitará la realización de las adecuaciones necesarias y su inicio de operaciones.
Esta estrategia permitirá al equipo del ICHDII y a representantes de World Vision México, trabajar por la seguridad y sano desarrollo de las niñas y niños, por lo que se realizaron varias visitas y reuniones con autoridades municipales, dijo el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.
Añadió que este acercamiento ha servido para entender el contexto social y las necesidades específicas de cada municipio, lo que permitirá emitir las recomendaciones adecuadas y asegurar que las estancias ofrezcan un servicio integral y de calidad.
El funcionario estatal informó que el proyecto “Una Cosecha Justa” no solo representa acciones a favor de los derechos infantiles, también contribuye al bienestar de las familias al proporcionar condiciones dignas para las hijas e hijos de trabajadores del campo.
Loera afirmó que la administración que encabeza la gobernadora Maru Campos, continúa en la búsqueda de mecanismos que garanticen espacios seguros y adecuados para el cuidado de las y los menores de edad.
Invita Gobierno del Estado a ganaderos a revalidar sus micas de fierro de herrar
Por otra parte, se informó que la Secretaría de Desarrollo Rural invita a los productores pecuarios a realizar el trámite de revalidación de las micas de fierros de herrar, para acreditar la propiedad del ganado y con ello, tener la posibilidad de movilizarlo y comercializarlo.
El jefe del Departamento de Ganadería de la dependencia, Juan Carlos Flores Márquez, explicó que la mica tiene una vigencia de cinco años. Sin embargo, gracias a una prórroga se estableció la vigencia de la mica anterior (2020) hasta el 31 de marzo del presente año.
Después de esta fecha, de no realizarse la revalidación correspondiente, la mica será bloqueada.
El procedimiento se puede realizar directamente en el módulo de Registro de Fierros de Herrar, en la Secretaría de Desarrollo Rural, en avenida División del Norte #2504, colonia Altavista. Además, en las presidencias municipales se levantan registros de solicitantes.
Los requisitos son los siguientes:
– Ganado bovino:
Copia de Identificación oficial vigente y UPP vigente
– Ganado equino:
Copia de Identificación oficial vigente, y nombre del rancho y comprobante el pago de predial.
Costos:
-Expedición de mica ganadera: 689.35 pesos
-Expedición de revalidación de mica de fierro de herrar para predio de hasta 2 mil 500 ha: 752.03 pesos
-Expedición de revalidación de mica de fierro de herrar para predio de 2 mil 501–5 mil ha: 1,289.19 pesos
-Expedición de revalidación de fierro de herrar para predio de 5 mil 001 ha o más: 2,148.66 pesos
Para mayor información, comunicarse al teléfono 614 4 29 33 00, extensión 12538.