Urge canal diplomático EU-México ante el cierre a la exportación de ganado: Congreso

El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, instruyó redoblar las medidas de vigilancia y sanidad pecuaria, durante la visita que realizó al Punto de Verificación e Inspección Interna Estación Cuarentenaria Escalón, en el municipio de Jiménez.
Por Juan José García Amaro.
El Congreso de Chihuahua urgió al Gobierno de México, para que, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, establezca un canal diplomático con el gobierno de Estados Unidos, para revisar y mitigar el impacto por el cierre a la exportación del ganado mexicano.
Además, el Punto de Acuerdo se extiende para que refuercen, de manera urgente, las medidas sanitarias y de vigilancia en la frontera sur de México, con el propósito de evitar el ingreso de plagas o enfermedades que puedan poner en riesgo la sanidad del hato nacional y la viabilidad de las exportaciones ganaderas, y…
“Para que, por medio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se diseñen e impulsen programas emergentes de apoyo económico y técnico a las y los productores afectados, a fin de compensar los efectos negativos derivados de esta decisión unilateral”, se precisó este llamado a la federación.
Luego de que se aprobó esta proposición, su iniciador, el diputado Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), refirió que el pasado 11 de mayo, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció, de manera abrupta, la suspensión de las importaciones de ganado en pie, esto, como medida preventiva ante la detección del gusano barrenador del Nuevo Mundo.
Dijo que dicha decisión, aunque respaldada por motivos sanitarios para proteger su industria ganadera, ha generado un impacto devastador para los ganaderos de Chihuahua y de todo México, quienes se han visto directamente afectados por la suspensión en un contexto de alta vulnerabilidad económica y social.
El legislador sostuvo que es importante reconocer que la industria ganadera en Chihuahua no solo representa un pilar económico clave, sino que también juega un papel fundamental en la estabilidad de nuestra soberanía alimentaria.
En base ello, señaló, más de 80,000 productores ganaderos en el estado, que administran más de 29,000 unidades de producción pecuaria, dependen de la exportación para sostener su actividad.
“Diariamente, se exportan aproximadamente 3,200 cabezas de ganado, bajo un protocolo de exportación acordado con los Estados Unidos, con un valor promedio de 2,000 dólares por cabeza. Este volumen equivale a aproximadamente 6.4 millones de dólares al día.
“Sin embargo, con el cierre fronterizo, hemos experimentado una pérdida económica de aproximadamente 1,920 millones de pesos durante los 15 días que dure la suspensión”, puntualizó el priista en torno al cierre que impuso el gobierno norteamericano por 15 días.
Este impacto no solo afecta a los productores, comentó, sino que también repercute en la economía local y regional, generando desempleo, afectando a los trabajadores del campo, a los transportistas y a todos los sectores que dependen de la cadena productiva.
“Las consecuencias de esta medida no deben ser subestimadas, pues está en juego la supervivencia de cientos de miles de familias chihuahuenses”, subrayó Ramírez Gutiérrez.
En tanto, sus compañeros de bancada, Arturo Medina y Luis Fernando Chacón, respaldados por el diputado federal Alejandro Domínguez, exigieron a la federación ejecutar el cierre inmediato de la frontera sur del país para frenar el paso de ganado con altas probabilidades de estar infectado con gusano barrenador.
Al refrendar su respaldo a los ganaderos de Chihuahua, los diputados reconocieron la responsabilidad que ha distinguido a este sector en el manejo y cuidado del ganado, por lo que consideraron injusto que se vean afectados por la negligencia de productores de otros países e incluso de estados del sur del país.
“El ganado chihuahuense es de alta calidad, es lamentable que los descuidos de ‘otros’ pongan en riesgo la economía del estado, pero también es condenable que el gobierno federal no haya actuado con firmeza para blindar al país del gusano barrenador y fortalecer la confianza de Estados Unidos sobre la sanidad del ganado de México”, señalaron.
Medina Aguirre dijo que en múltiples ocasiones advirtieron al gobierno federal de los riesgos de no mostrar una estrategia sólida para contener la entrada de gusano barrenador al país, y, por ende, su propagación y reacciones extremas del gobierno de EU. La administración federal actuó con ligereza y sin dar la importancia exigida por la situación.
Ambos diputados, precisaron que durante el cierre anterior de la frontera se inmovilizaron al menos 5 mil cabezas de ganado diariamente, lo que causó afectaciones por alrededor de 6.5 millones de dólares al día, por lo que, con este nuevo cierre, pondría en riesgo al menos a 100 mil cabezas de ganado, lo que pudiera resultar catastrófico para la economía chihuahuense.
“El cierre de la frontera sur sería una acción contundente, un mensaje de firmeza y responsabilidad al exterior, y al mismo tiempo, la oportunidad de actuar al interior con mayor margen para el rastreo de ganado que represente riesgo y la atención de una eventual propagación en territorio nacional”, afirmaron.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, enfatizaron en la necesidad de que el gobierno federal escuche a los estados y ganaderos para tomar decisiones integrales y evitar así medidas unilaterales como las que toma el gobierno estadounidense y que han sido criticadas por el propio gobierno mexicano.
Además, plantearon demandas complementarias como la implementación de un operativo urgente de rastreo interno de ganado que pudiera encontrarse infectado, así como el fortalecimiento de puntos de revisión y la dispersión extraordinaria de lotes de mosca neutralizadora.
En febrero de este año, a causa del cierre de la frontera, la bancada tricolor, presentó una iniciativa para sancionar penalmente a quienes por negligencia o con intención, faciliten la propagación de plagas e infecciones en ganado, por lo que advirtieron buscarán celeridad en la dictaminación y aprobación de la misma.
La iniciativa, afirmaron, contribuiría de forma importante al fortalecimiento de la confianza de Estados Unidos sobre el ganado chihuahuense, por lo que consideraron es prioritario que el legislativo local respalde con este marco legal al sector ganadero de Chihuahua.
Refuerza Gobierno del Estado inspecciones sanitarias de ganado al sur de la entidad
En seguimiento a las acciones para proteger al ganado chihuahuense, el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, instruyó redoblar las medidas de vigilancia y sanidad pecuaria, durante la visita que realizó al Punto de Verificación e Inspección Interna Estación Cuarentenaria Escalón, en el municipio de Jiménez.
El funcionario supervisó personalmente las labores de revisión, ante el reciente cierre temporal a la exportación de ganado en pie, anunciado por el Gobierno de Estados Unidos el pasado 11 de mayo.
Dichas acciones tienen como objetivo el garantizar que el estado de Chihuahua se mantenga libre del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
El grupo de atención al GBG integrado por la Secretaría de Desarrollo Rural, el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Chihuahua, y la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, mantiene una coordinación y comunicación permanente para fortalecer las capacidades de prevención y respuesta ante riesgos sanitarios.
Cabe destacar, que desde el año pasado, el Gobierno del Estado destinó recursos extraordinarios para atender y reforzar los sistemas de sanidad pecuaria, lo que ha permitido a la Secretaría de Desarrollo Rural la aplicación de acciones preventivas, así como dar seguimiento y acompañamiento técnico al sector productivo.